A veces me siento que remo todo el tiempo contra una corriente
contemporánea que amenaza constantemente en pasarme por encima
Mi lucha es contra las pantallas, o, mejor dicho, contra el
exceso de pantallas.
Como es sabido en este espacio, la TV me atrae poco y nada,
cada vez menos. Salvo que encuentre alguna
perlita, algo que particularmente me interese, haga un contacto conmigo, no
puedo prestar atención a lo que pasa por la programación de Direct TV. Jamás me
vas a ver con la tele prendida “de fondo” como dice mucha gente. Para mí un TV
encendido sin nadie que lo mire es como tener el lavarropas funcionando sin
ropa adentro. No lo puedo entender. Me pone de muy mal humor ir de visitas a
alguna casa y que esté la tele prendida o que haya TV en los restaurants.
Como yo no prendo la tele, mi hija hasta los 3 años digamos poco
miraba. Un video de Bubba, alguna cosa que otra en You Tube. Pero de a poco las
pantallas se fueron colando en su vida. Y yo encendí mis alertas. Es chiquita,
tiene muchas cosas para entretenerse. Vos me decís mi vieja, que tiene 72 años
y pasa la mayor parte de la tarde sola en su casa sin demasiado para hacer, que
se pase un buen rato mirando la tele, te lo entiendo. Pero una nena que todavía
no cumplió los 5 tiene mil cosas para hacer, además de la tele. Entiendo que hay actividades que son claves para desarrollar su imaginación y que esas actividades tienen que ver con el juego.
El tema es que vivimos en un mundo de pantallas. Entonces yo
en mi casa lo manejo, o lo intento. Trato de que no sea la primera opción. Intento que
mirar dibujitos o jugar un rato en la tablet quede reservado a la hora que
queda entre el baño y la cena. Porque el poner la mesa marca un fin a la
actividad.
Pero luego está su papá, que me entiende pero no comparte mi
opinión y también toma sus decisiones de encendido. Y también están los demás
adultos. Y es llegar a la casa de tíos y abuelos y la propuesta siempre es la
misma: “¿te pongo los dibus?”. Y en el jardín resulta que si llueve y no hay
gimnasia le ponen una película. Y antes del almuerzo también otra dosis de
chupete electrónico para que se calmen un poco antes de pasar al comedor!!! Querés
creerlo???? Contra eso no puedo, pero juro que me indigna y no va a faltar
oportunidad (reunión de padres) para que lo comente. Ohhh ya verán al bicho
raro del aula….
Hace poco alguien me dijo que hay que plantarse en la
sociedad que vivimos, que aislarla de los medios audiovisuales tampoco es real.
Ni que pase todo el tiempo frente a la tele o compu, pero tampoco podés fabricarle una burbuja. Creo que algo de eso hay, así que tengo mis pequeñas estrategias.
- El encendido siempre está a cargo nuestro.
- No hay tele en su habitación (tampoco en la nuestra). Si es por mí solo habría una sola tele en el living. Pero hay dos, una en el living y otra en el comedor.
- Siempre se acuerda de antemano un momento de apagado. Porque si no, era una pelea constante.
- Procuro que durante el día el momento de juegos que sea superior (bastante superior) al tiempo que pasa viendo algo. Eso implica muchas veces negociar, jugar con ella, pensar propuestas. Sería mucho más fácil decir andá y prendé la tele, pero no me sale.
- Entre tele, pelis, compu y tablet prefiero que vea pelis o tablet. La peli porque tiene fin y no tiene publicidades. El IPAD entró en su vida por mi culpa. Me gusta mucho bajar aplicaciones y en eso empecé a ver qué había para ella y meta download. Así descubriendo algunas aplicaciones que por lo menos la ayudan a desarrollar algunas capacidades, como Agnitus, por ejemplo. Pero tampoco da para que se embobe con eso
- Los celulares son nuestros. A lo sumo de vez en cuando mira las fotos (obvio que son de ella en un 90%) pero olvidate de que juegue a algo o vea videos en el cel.
- En la medida que puedo, la acompaño mientras mira algo. Hablamos sobre lo que está viendo o jugamos a algo juntas en el IPAD.
Estas tecnologías son inevitables y sin dudas están instaladas en nuestras sociedades y cada vez más son parte de nuestra vida y nuestra familia. No lo niego. Sé que en algún momento serán parte también de su escolarización y no quiero ser reaccionaria. Sé también que a medida que ella sea más grande va a ser más difícil de controlar esto. Pero bueno, hoy por hoy esa es mi lucha y no me va tan mal, aunque a veces me sienta una loca.....
Y Uds., como se llevan con el encendido?
![]() | |
http://medioambientesimbolico.asumearagon.es |