Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

Aceite saborizado

Si hay algo que abunda en la huerta son las aromáticas, especialmente las que se denominan secas. Ya no tengo tanta dedicación a la huerta pero digamos que vivo de ahorros o de las cosas que sé que salen fáciles (rabanitos, lechuga, zapallitos, acelga, etc.). Viven en la huerta una planta enorme de romero, un orégano transplantado muchas veces, tomillo (que se muere cada tanto y lo repongo porque me encanta), y albahaca que la vuelvo a sembrar porque también me encanta.  Pero a veces crecen más de lo que yo consumo y si bien suelo secarlas y regalar también hace un tiempo comencé a ponerlas en aceite de oliva para saborizar el condimento de las ensaladas.
La cosa consiste en tomar una botella pequeña (en casa somos muy cerveceros y hay algunas botellas que cuesta mucho tirarlas porque son tannn lindas), llenarlas de aromáticas y cubrir con aceite. A los pocos días el aceite está perfumado y le da un sabor extra a todas las preparaciones. El único cuidado es que no queden las hojas al descubierto a medida que usamos aceite porque se ponen feas.


Para navidad hice algunas para regalar a la que les sumé granos de las 4 pimientas. En este caso las botellas las compré.


Es una idea que recomiendo para usar y conservar las aromáticas y también, para regalar

viernes, 17 de noviembre de 2017

Mis Macetones con latas XL


El sábado a la mañana entré en crisis. Una crisis que se llama "dejo todo sin terminar". Mi no marido es distinto, él tiene una idea y tiene que ejecutar todos los pasos ya, como si se terminara el mundo. A veces me enloquece con esa ansiedad pero debo confesar que de cara a los resultados es mucho más productivo.
En cambio yo primero elaboro una idea, googleo meses enteros, se la cuento hasta al verdulero, y voy haciendo de a poco. Claro, eso hace que los procesos sean eternos o que en el medio surja otra cosa y la labor quede por la mitad. Les suena?



Cartoneando
Resulta que yo junto en casa las cosas que se pueden reciclar y las traigo a Rosario, a un container que hay para tal fin en la esquina de mi trabajo. Me pasó varias veces que al abrir la tapa ¡Albricias! había una lata de tomates XXL que seguramente tiraban del bar que está en la esquina (por cierto, sin lavar). Así que teniendo yo el auto ahí al lado con el baúl abierto y sin marido censurador a la vista era las fui juntando. Las lavé, a algunas les dí una base de pintura y las dejé a un costado de la casa. mucho tiempo después las pinté de negro. En otro momento pensé en hacerles algún dibujo hasta que la última vez que se volaron y 3 fueron a parar al fondo de la pileta, marido sentenció. "o hacés algo con esas latas, o te las tiro a la mierda". Literal, no?





La ventana insólita
En mi casa, al lado del parrillero hay una mesada con una pileta donde hay un hueco, como si fuera para una ventana, pero que da a la casa del vecino. Una cosa rara que no sé qué función cumple, pero te queda una especie de umbral donde qué van?... ¡Plantas!
Yo tenía ahí varias macetas que con cada tormenta algunas se caían y muchas veces se terminaban rompiendo. Por otro lado eran muchas, de diferente tipo, era un lío (lástima que no saqué fotos al antes). Por otro lado tengo algunas suculentas que adquirieron un porte de adulto y necesitaban un buen hogar

Así que las latas finalmente fueron llenadas con tierrita linda de mi propia compostera y ahora están ahí, 5 de mis plantas grandes sin chances de volarse! De paso usé caracoles partidos que me traje de Cariló y que iban a entrar pronto en sentencia de muerte.... La sexta lata quera un poco más chica la dejé para poner el detergente, la esponja y otras inmundicias...

lunes, 23 de noviembre de 2015

Mr Músuculo Desengrasante Casero!

Cuando te acostumbrás a tirar todo lo orgánico en la compostera, tirar las cáscaras al tacho te parece rarísimo. Al menos eso me pasa mí. Leí por ahí que no es conveniente tirar las cáscaras de los cítricos en gran cantidad a la compostera para que no sea demasiado ácido y espante a las lombrices. Así que me puse a ver qué se podía hacer con las cáscaras. Entre las opciones está la de este limpiador ecoloógico.

Procedimiento:
En un frasco colocás las cáscaras de cítricos: limón, naranja, mandarina. En rigor habría que sacarle los restos de pulpa, pero yo soy un poco vaga para esto. Lo cubrís con vinagre de alcohol y lo dejás tapado por 3 semanas para que se macere. Al cabo de ese tiempo, lo colás y lo ponés en un rociador y voilá! tenés un limpiador super ecológico, desengrasante, insecticida y re barato. Ideal para quienes tienen hormiguitas en la mesada. Sirve para el baño, para la cocina, para lo que quieras....

¿Qué tal este tip? Si lo prueban cuentenmé cómo les resultó


jueves, 13 de agosto de 2015

¿Vos que harías con este tarro?

¿Vieron que hay gente que levanta cosas de la basura o recibe piezas que otro no usa y las transforma en algo maravilloso, inesperado? Bueno, yo las admiro. No solo porque saben encontrar, sino porque saben transformar. En mi caso, salvo que el objeto en cuestión sea susceptible de ser transformado en maceta, se me queman los papeles. Lo único que levanto de la basura son latas o cajones de verdura para poner los plantines. Fin de la imaginación.
Resulta que la semana pasada voy a tirar la basura al container del barrio y me encuentro con un tacho grande, del tamaño de un bombo. Como estaba en el auto, decidí subirlo conmigo pero en verdad, una vez en casa no sé qué hacer con él. 


- Pensé usarlo de compostera, pero va a durar muy poco y además no tiene tapa.
- Pensé en tejerlo alrededor y usarlo como puff pero marido se negó rutundamente a poner "eso" en nuestro living.
El fondo es de madera, los laterales son de un cartón super rígido (como si fuera de un tarro de dulce de leche pero mucho mas fuerte). Podrás sentarte arriba tranquilamente. Y tiene unos 50 cm de diámetro y otro tanto de altura.

Uds, para qué lo usarían? Tiren ideas antes de que mi marido me obligue a devolverlo a la basura.... 



PD: Yo dejé este tacho en la galería delantera de la casa. Al día siguiente me llama la vecina para contarme que el tarro lo había tirado ella, que lo tuvo durante muchos años como asientos guarda cosas y que había tirado la tapa también, que yo obviamente nunca vi.... Originalmente eran embalajes con los que se trasladaban medicamentos desde China.

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com