Mostrando entradas con la etiqueta ombligo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ombligo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

43 cosas para hacer antes de cumplir 43




Hace algunos años Maira Gall publicó en su página un post donde marcaba 29 cosas para hacer antes de los 29. En breve cumpliré 42, pero como bien me indica cada año el contador que vive conmigo, en rigor estaré comenzando a devengar mis 43. Así que acá vamos con 43 cosas para hacer antes de cumplir 43. Las lograré:
  1. Hacer huerta de primavera
  2. Hacer huerta de otoño (hay que dividir si no, no llegamos a 43!)
  3. Ordenar colección de cactus y suculentas, en algún momento debería encontrarle un orden o al menos un criterio
  4. Crear una estantería mejor que lo que tengo hoy (cajones de frutas + Palets) para los gajitos
  5. Promover el club del gajito, me gustaría volver a intercambiar gajos
  6. Aprender alguna técnica manual nueva
  7. Bordar algo
  8. Tejer algo 
  9. Ordenar de alguna manera linda los frascos de la cocina
  10. Leer un libro por mes
  11. Mantener el blog, aunque los blogs están en desuso a mí me gusta este espacio, más allá de que lo lea yo sola!
  12. Usar mi bici nueva fluidamente
  13. Arreglar el lavadero
  14. Comprar una mesa nueva para el patio
  15. y ponerle cortinas al gazebo
  16. Decorar mi dormitorio
  17. Ordenar el vanitory del baño
  18. Comprar un cuadro para el living
  19. Viajar al norte con la familia
  20. Volver al sur, a la patagonia de los lagos
  21. Hacer alguna escapada de fin de semana (Colonia, tal vez)
  22. Visitar el Bosque de los Cosntituyentes
  23. Visitar el Parque de Zavalla, tan promocionado por Lu de De Amor y Casualidad y que pese a estar cerca de casa, no conozco. 
  24. Ir a al menos 4 recitales, me encanta la música en vivo.  
  25. Hacer alguna salida copada al menos una vez al mes con la peque
  26. Mantener mi peso por debajo de los 60 kg
  27. Ayudar a mi peque a mantener su peso en orden.  
  28. Seguir yendo a Pilates  
  29. Probar la copa menstrual (ya la compré pero no empecé a usarla!) 
  30. Poder planificar con la familia la comida semanal de manera más continuada
  31. Tomar algún curso de manualidades
  32. Colocar las cortinas en las habitaciones
  33. Promover noches especiales para los dos
  34. Ahorrar . Parece una quimera pero algún día me encantaría ir a Europa y será pasito a pasito o pesito a pesito
  35. Consolidad mi lugar profesional
  36. Mantener la lectura de temas profesionales
  37. Leer en inglés, intentar hablar si hay oportunidad
  38. Ir a 3 charlas profesionales
  39. Integrarme a la comunidad profesional de PMs de Rosario
  40. Preparar una clase sobre algún tema, aunque no vaya a darla por ahora.
  41. Tomar agua, al menos un litro por día, soy de terror
  42. Tratar de usar menos el celular
  43. Actualizar los avances de esta lista mes a mes!
PD: Debería agregar como ítem sacarme más fotos sola!


miércoles, 9 de septiembre de 2015

me alcanzaron los 39

Y bien, están acá. Ya estamos transitando la última vuelta al sol de esta década. Cada año implica una oportunidad de mirar para atrás y ver cómo transcurrió el último año y pensar cómo imagino y qué deseo para la etapa que arranca, más allá de lo que se pide al soplar las velitas. 
- Creo que hay un capítulo que definitivamente cierro con esta edad, a fuerza de golpes del reloj biológico y es el de la posibilidad de ser mamá de nuevo. Pero como verán nunca puedo cerrarlo del todo. 
- Espero poder capitalizar todo lo aprendido. Aspiro a poder hilvanar de alguna manera muchos de los frentes abiertos en el año que pasó. Hoy por hoy veo que los venti fueron años de tener muchas posibilidades abiertas, donde yo veía muchas vidas posibles por vivir. Ya en los treinti supe cuál de todos era el camino elegido y me fui despidiendo de las vidas que no iba a vivir. Al ir cerrando esta década me concentro en poder disfrutar los logros. Dejo de vivir como una carrera desenfrenada por tener más (entiéndase que no es solo material), hacer más, y poder disfrutar de los logros. Hasta cuándo correr y correr? Pero este parate, este ya llegué a veces tiene un lado B en el que uno se pregunta y ahora qué. Como vivir más en calma sin tampoco dejarse morir de a poco.
Y es en ese sentido que en el último tiempo empiezo a vislumbrar que la vida adulta también puede tener sus capas. Que ahora que ya pasé por tantas discusiones conmigo misma y que en muchos temas llegué a un acuerdo tengo permiso implícito para pensar que lo ya resuelto me sirve de plataforma para otras posibilidades. Algunas cartas ya están barajadas, pero puede haber otros juegos por jugar. Y esa forma de ver lo que sigue es una de las visiones más recientes, que no me vino del aire sino en una hermosa sobremesa con amigas. Y de repente me abrió una mirada diferente del futuro.
- En el mucho más acá, en el día a día que componen una vida me propongo y me sigo proponiendo encontrarle el disfrute al trabajo y seguir hallando el disfrute en la vida que va más allá del Blíndex, más alla de las 15.30 horas. Ojalá siga encontrando el mismo placer en la jardinería, en el tejido, en la cocina y en las otras manualidades que siempre aparecen. Pero fundamentalmente deseo poder ser una persona más calma y más alegre. Por mí y por los que están cerca mío, sobre todo los que están muy cerca. Ayer no lo mencioné pero en el último tiempo (y en muchos otros momentos de mi vida) me acosaron repentinos estados de mal humor, que duran a veces demasiado y la verdad que ni a mí me dan ganas de estar conmigo. Quiero que esos momentos no aparezcan más, o al menos saber por qué aparecen. 
Una amiga de las más antiguas que tengo me dejó hoy como deseo que sea feliz o al menos que no me canse de intentar serlo. Hoy me quedo con eso para cuando sople las velitas
Gracias por compartir este momento conmigo.



“Estás muerto cuando deja de atraerte el placer, cuando ya no piensas más que en evitar el aburrimiento y no te importa que tu vida sea más ausencia —de dolor, de pasión, de entusiasmo— que contenido.”

martes, 8 de septiembre de 2015

los 38 que ya se van



Última hoja de estos 38. Hoy se van y pucha qué rápido pasaron, los hubiera querido tener un poco más. Pero de golpe ya es otra vez 9 de septiembre.
Qué te puedo contar de estos 38? Leyendo mi resumen de los37 acá mismo veo y comprendo que muchas cosas llegaron ahí y se afianzaron en este año. A ver si puedo poner algunas líneas en orden:

  • Estoy mucho más afianzada en mi casa y en mis rutinas. Este año pudimos incorporar un segundo auto y eso nos facilita mucho uno de los temas más complicados de vivir en las cercanías (que en rigor son lejanías a veces) que es el de los traslados. Estoy más ordenada con las cuestiones domésticas y eso me ayuda a disfrutar más y padecer menos. Porque no puedo conmigo, cuando la casa está sucia y/o desordenada inevitablemente la padezco. También durante este año me adapté mejor al contexto, tenemos actividades en el pueblo y también más trato con las vecinas. Mi desafío es facilitar que mi pequeña tenga amigos en el barrio para poder jugar.
  • El año pasado sentía bastante compulsión por hacer y hacer con las manos. Buscar en pinterest/planificar/hacer/mostrar. La verdad que este invierno de repente me permití no tener ganas de hacer nada. No fue del todo bueno porque durante el invierno estuve bastante para abajo. Pero lo que rescato como bueno es la posibilidad de parar un poco. De permitirme no hacer nada.
  • Sin dudas fue un intenso período de revisar, apoyado principalmente en tres espacios. En primer lugar en la empresa para la que trabajo nos convocaron a participar de un proceso de autoconocimiento que nos ayudo a revisar la carrera y pensar en perspectivas. Lo que más me cuesta es ver el largo plazo. Por otro lado, seguí con mi terapia floral y ese espacio cada tres semanas para ir pensando cómo me sentí, cómo voy pasando cada momento y ahí voy viendo más el aquí y ahora. Y el tercer lugar ha sido el proyecto Intensionalque me permitió ponerme a pensar en lo que quiero, trabajar para conectarme con el deseo real, con mis verdaderos propósitos. Vaya desafío. Y en todo ese desorden del que en algún momento creí que no iba a poder salir (había sacado tantas cosas afuera para ordenar que en cierto momento creí que no había manera de reacomodar todo aquello) fui encontrando algunas pistas, algunas líneas para poder poner algunas cosas en firme y revisarme. Ya eso ha sido un gran logro. Sentarme a tomar un café conmigo misma y ver qué carancho me pasa era algo que no podía hacer con facilidad en mi vida post-maternidad.
  • Sigo sin encontrar la vuelta en mi vida laboral, pero sí aprendí algunas cosas, como por ejemplo, a dejar de victimizarme y entender que gran parte del cambio depende de mí. Por lo pronto, en el aquí y ahora, adopté algunas pequeñas tácticas que me permiten pasarla mejor. Todavía queda mucho por trabajar.
  • Aprendí nuevas cosas para hacer: hice Kokedamas, origamis, macetas de cemento, dulces caseros y muchas recetas nuevas. Organicé las comidas de mi casa, amplié mi colección de suculentas y mantuve la huerta. Tejí poco pero tejí. Digamos que fue un poco de mantener lo que ya sé que me gusta y probar algunas cosas que quería probar. Algunas se agregan a las cosas que hago y otras quedarán ahí, como probé y ya.
  • Sostuve casi todo el año la actividad física (Pilates), pueden aplaudirme, gracias. También incorporé algunos hábitos alimenticios saludables aunque es de nunca acabar.
  • Pude leer con cierta frecuencia y gracias a Spotify la música forma parte de mi vida cotidiana. Además tuve posibilidad de ir a algunos conciertos: Divididos, Pedro Aznar, Jorge Drexler y el último de Caetano Veloso y Gilberto Gil. No fueron muchos, pero sí todos hermosos!
  • A mis 38 volví al sur y si bien nos habíamos prometido más escapadas, mas viajes, finalmente se recortaron los proyectos para esta actividad…

En fin, podemos decir que han sido lindos estos 38, que ha sido un año de afianzarse en muchas cosas y también un año de mucha introspección. En algún sentido he aprendido a conocerme y a respetarme en mis necesidades. Lo bueno es que pude mantener muchas de las actividades que me gustan procurando disfrutar de ese día a día.
Mañana les cuento qué espero de los 39….

lunes, 6 de julio de 2015

Amparo cumple 6



Mi chiquita hoy cumple 6. Y yo me lleno de una profunda emoción. Me emociona su felicidad infantil contando los días para que llegue esta fecha, ese hormigueo intenso que anoche no la dejaba dormir, la expectativa por la torta, por los regalos, por la fiesta, por el día especial. ¿A qué edad perdemos eso?
Me emociona pensar en esa noche previa a su llegada, en esa mañana en la que nos vimos la cara por primera vez y en cada uno de esos momentos especiales que siguieron y que voy rememorando a medida que pasa el día: avisarle a los abuelos, recibir algunas visitas, mirarla y mirarnos y pensar “¿de dónde salió esta criatura?”, “¿es nuestra?”. En 6 años que llevo maternando nunca me sentí conforme con las palabras que encontré para contar lo que me pasa. Toda frase hecha es poca y a cualquier expresión le falta fuerza para poder abarcar lo que un hijo implica.
Cuando estaba embarazada, mi hermana me dijo que tener un hijo era maravilloso, pero que me preparara porque vida tal como yo la conocía no iba a existir más. Y yo lo pensé, pero sólo en parte. Pensé en que me iba a faltar tiempo, que iba a querer hacer cosas que no iba a poder hacer, que iba a dormir menos. Lo que no podía imaginarme es que a partir de ese 6 de julio iba a ver todo lo que me rodea con otra mirada, desde otro lado completamente distinto. La vara con que mido desde entonces es una totalmente diferente. Es otra unidad de medida, que hasta ese entonces ni conocía. Las prioridades son otras, los intereses son cambiaron.
Muchas cosas quedaron en el camino. Porque no se pueden o porque ya no me interesan. Otras se hacen igual, tal vez con menos frecuencia o de otras maneras. Sin embargo, ¡cuántas cosas me trajo Amparo! Me recordó como se ve el mundo desde los ojos de un niño, y eso va cambiando pero siempre me devuelve a ese tiempo en que uno todavía no se cree todo lo que se cree ahora y conserva el asombro, la imaginación, la mirada inocente. Me enseñó como es aprender, cuando yo creía sabérmelas casi todas: aprender a hablar, aprender a caminar, aprender todo sobre el mundo. Ella va aprendiendo. Y yo aprendí tanto más!
Amparo es mi gran aliada, cómplice y compañera. Ya vendrán los tiempos en que quiera diferenciarse de mí y piense que soy una naba a cuerdas, pero por ahora estoy bien en el ranking y aprovecho mucho este momento para poder compartir con ella cosas de chicos y de grandes. Adoro su compañía.
Amparo nos recibió de familia y nos empujó a redefinirnos como pareja. En este grupo de tres que somos, también tuvimos que aprender y reaprender la relación de a pares.

Hoy
Hoy la veo enorme y admiro a la persona en la que se convierte día a día mi hija. Soy una mamá de esas que no te gustaría tener en el grupo de mamás del colegio porque para mí ella es perfecta. Puedo hablar hasta dormirte de las virtudes de mi nena. Y si me permiten la falta de modestia, siento que como madre no lo estoy haciendo tan mal.
Muchas veces la gente con hijos más grandes me advierte diciendo ya va a llegar el momento en que no te va a dejar hacer esto o no va a hacer lo otro. Puede ser, quién sabe. Yo pienso en cómo es hoy, todo lo que estos 6 años me permiten.
Aquella mañana del 6 de julio del 2009 aprendí que en esto de ser madre todo lo que uno se imagine a futuro es poco e imperfecto con lo cual trato de pensar siempre en qué nos posibilita cada momento. Hoy disfruta de merendar en bares, de cocinar, de leer y que le leamos. Disfruta de la música, de cantar conmigo. Le divierten los juegos de palabras y los juegos de mesa. Hoy gusta de nuestra compañía, de participar en lo que hacemos, sea ayudarlo al papá cuando trabaja en casa o cuando enciende el fuego en la parrilla como a hacer jardinería conmigo o mirar videos los 3 en el sillón. Sin dudas esto va a ir cambiando, qué más da. El tiempo es hoy.
¡Feliz vida reina de mi corazón!


Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com