Mostrando entradas con la etiqueta viajes y paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes y paseos. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Escapada a Ushuaia



A fines de marzo estuvimos unos días por Ushuaia. Algunas cositas que me quedaron del viaje:

* creo que es un destino que en sí no tiene alguna perlita o imperdible, pero que todo el conjunto y sus particularidades, lo hacen un destino interesantísimo. 

*  4 días (si no vas a esquiar o sos un fan del trecking) están bien. Creo que la combinación con Calafate es ideal. Nosotros hicimos dos viajes separados, porque a Calafate sumamos El Chaltén. 

* Me llamaron la atención algunas particularidades como:

    - Tierra del fuego tuvo pobladores indígenas hasta principios del siglo XX. La mano colonizadora no fue tan lejos. Hay fotografías de los Yamanás y sus canoas. 

    - La presencia que tienen algunas cosas que acá no te aparecen tanto, como la Armada Argentina, la causa Malvinas, las cuestiones limítrofes.

    - No vimos lujo ni pobreza. Al menos por donde anduvimos, es como todo muy clase media. 

    - Algunas cosas como las excursiones me parecieron carísimas. Pero la comida no mucho más que en Rosario. Salvo la centolla que salía una fortuna. 

Estos fueron nuestros días, con paseos que se adaptaron a los 3 (yo hubiese hecho más caminatas, pero no tuve quórum). El clima nos acompañó mucho con un frío totalmente soportable (y lo dice una friolenta). Me parece muy recomendable moverse en auto para hacer los paseos. Nosotros alquilamos uno para toda la estadía.


 

Día 1. Llegada

Teníamos reservada la embarcación, pero no salió, así que fuimos al Parque Nacional por la tarde. Nos dirigimos directamente a Bahía Lapataia. Recorrimos las pasarelas de la punta y luego la salida hacia la senda de la Baliza y senda Laguna Negra. Tomamos una merienda en Alakush que tiene muy buenas vistas. Luego hicimos el sendero del valle del Río Pipo que fue el que más nos gustó.  Esa noche cenamos en el hotel.



 Día 2. A la mañana hicimos la visita al Museo del presidio y los demás museos que se pueden recorrer dentro del mismo edificio (primeros pobladores, expediciones antárticas, etc.). Las muestras son dispares.  Algunas mejor armadas que otras. A las 11 comenzó la visita guiada que nos pareció medio pelo. Un flaquito repitiendo una lección. Creo que por el lucro turístico que le saca la ciudad a la cuestión del presidio, la experiencia del museo se podría mejorar un montón.   

A la tarde hicimos la visita a la Laguna Esmeralda.  Fueron 4 horas de caminata para llegar a un paisaje realmente bello. Lamentamos no haber llegado más temprano para poder tomar unos mates en la zona de la laguna. Fue la caminata que más me gustó de todo lo que hicimos. Cerca está la Laguna Turquesa, que es más corta pero más exigente. A esa no fuimos. Esa noche cenamos en Isabel, un lugar de cocina al disco. ¡Muy rico! 



Día 3. Salimos para Puerto Almanza. El pueblito en sí no son más que una docena de restaurantes de pescadores. Seguimos hasta el final del camino, hasta puerto Pirata para almorzar en Alkun.  Antes de comer hicimos una caminata por una cascada qué hay atrás del restaurante.  La comida riquísima y el lugar muy lindo.

Luego seguimos hasta Tolhuin, haciendo una parada en el punto panorámico de Paso Garibaldi. El pueblo es pintoresco pero lo más lindo es el camino.  Tomamos un café en la clásica Panadería Unión y nos llevamos unas facturas que comimos frente al Lago Fagnano.

Esa noche cenamos en el Bodegón Fueguino. Pese a que tenía buena recomendación, el lugar no nos pareció gran cosa. Fue en el único lugar donde esperamos mesa.



Día 4. Fuimos hasta el hotel Arakur, hotel de lujo enclavado en lo alto de Ushuaia y desde ahí hicimos los senderos qué salen del hotel, con vistas a toda la Bahía.  Luego fuimos a la costanera, donde está el famoso cartel. Fuimos a la feria de artesanos del puerto, que es muy linda y surtida. A la tarde nos embarcamos en la navegación que visita el faro les Éclaireurs y la isla Martillo, donde todavía había algunos pingüinos. El paisaje es lindo, pero demasiado largo. La vuelta es bastante aburrida. 

Cenamos en la Cabaña del Viejo Lobo, sobre la calle principal. Riquísimos los platos! Recomiendo! 

Día 5: subimos en auto a ver la reserva del Martial. Hay varios senderos para hacer pero ya mis coequipers no querían caminar. Luego fuimos a caminar por la calle San Martin.  Y a la tarde fuimos a hacer un trecking con perros a Siberianos de fuego. Muy linda la experiencia y el lugar. 

La última parada antes de ir al aeropuerto la hicimos en playa larga, zona recomendada por lugareños pero no me pareció gran cosa. Fede quería parar en el Río Oliva que me pareció que era más lindo pero ya no daba el tiempo para volver. 


Data:

Volamos por Aerolíneas, desde Ezeiza. Son 3 horas

Alquilamos auto en Voy. Muy bueno

Nos alojamos en el hotel Los Acebos, en la subida al Martial. Hermoso!

En Ezeiza, dormimos en La Polita. Muy rata, pero más que aceptable para la noche


martes, 7 de septiembre de 2021

Volver a viajar. Escapada a San Javier, Traslasierra

 


Volvimos a viajar, después de mucho tiempo sin salir demasiado, ni a la esquina. Me di cuenta de que perdí hasta la gimnasia de hacer las valijas (me olvidé muchas cosas, llevé bufanda y gorro a donde necesitaba ir con Bikini.... en fin).

Armamos un viaje corto, a San Javier, Traslasierra. Más al sur que Nono, casi llegando a San Luis. En esa zona de traslasierra hay varios pueblitos pegados, entre los que te vas moviendo todo el tiempo.


Paramos en las cabañas de El Observador del Tiempo, muy lindas pero un poco alejadas. No obstante disfrutamos mucho los desayunos en el exterior y para lo que estuvimos, nos resultó muy cómoda y tranquila. 




La idea nuestra era poder tirarnos cerca de un arroyito con las reposeras, leer, tomar mates con bizcochitos y a lo sumo hacer algún senderito de intensidad baja. Esa es mi idea de ir a Córdoba. Por suerte el tiempo nos acompañó un montón y pudimos hacerlo.

El primer día nos quedamos ahí en el pueblito, donde el arroyo apenas se destaca entre los complejos de cabañas y cuenta con poco espacio. Al ser día de semana y temporada baja pudimos ubicarnos bien, pero creo que encontramos el único lugar más o menos disponible.

Al día siguiente fuimos para el lado de Nono, a un lugar que se llama Paso de las Tropas. Paisaje bien serrano de río y piedras y un camping cerca donde comprar algo para almorzar (gloriosa tortilla de papas + sandwich de milanga de Ana). 



Otro día fuimos a Boca de Río, cerca de Las Tapias. También era un camping, pero en lugar de río nos encontramos con un espejo de agua mansa producto del dique La Viña que está cerquita. El lugar era muy lindo pero no recomendado para un domingo. Al poco rato que llegamos la paz familiar se tornó en una guerra de DJ en tono raggeton. Con Amparito aprovechamos para dar una vuelta en botes a pedal por el lago. 




Y el tercer día creo que encontramos el mejor lugar, en Yacanto. Es el mismo arroyito de San Javier, solo que en esa zona se torna más amplio y sin tanta urbanización cerca. Es el tercer tramo del Sendero Los Algarrobos. 



Compras y gastronomía

Si bien los pueblitos son chicos, tanto en San Javier como en Yacanto y la Población hay unos lugares muy lindos para salir a cenar. Nosotros solo llegamos a conocer Peperina pero nos habían recomendado también Bonzo, Croa la Rana y Cuatrovientos. Parecen como barcitos de Palermo pero en medio de las sierras. Muchos de ellos tienen lindos espacios al aire libre para disfrutar del almuerzo.

También me encontré con lindos locales de artesanías. Puntualmente fui a Los olivos, frente a la plaza de San Javier y le dejé a la buena y amable señora medio aguinaldo. Divinas las cosas, podría haber comprado todo el local.



En síntesis, pasamos lindos días para una escapada, para para un poco y desconectar, para volver a pensar en viajes mapas y valijas aunque sea con barbijo. Creo que son lugares que valen la pena para eso, para 3 o 4 noches en una linda cabaña. 

Me llamó la atención la amabilidad de la gente y la calidez en el trato y la atención. Tanto los dueños de la cabaña como los mozos y hasta la gente del supermercado, todos absolutamente encantadores. 


miércoles, 11 de septiembre de 2019

Se fueron los 42




Así como no quiere la cosa, ya estoy devengando mis 44! 😱😱

El año pasado para esta fecha armé una lista de cosas para hacer antes de cumplir mis 43. Volví a buscarla pensando que iba a perder por goleada, pero me doy cuenta que no estuvo tan mal este tránsito por mis 42.


Acá va el resumen:


La huerta en verano. Calabazas por todos lados



Plantas: ¡Bien ahí!

Mantuve la huerta todo este año y ya está todo preparado de cara a la primavera que se avecina. También puse en marcha el orden de los cactus y suculentas. Estuve pintando las macetas para uniformarlas un poco (creería que voy por la mitad) y encargué una estantería hermosa para poner las macetas que ya no entran en las ventanas. Cuando llegó la estantería me di cuenta que además de las 80 plantas que tengo, tenía un montón de gajitos hechos para regalar, así que las publiqué en Whatsapp y fueron todas adoptadas: #clubdelgajito a full.




Manualidades: flojísimo

No aprendí técnicas nuevas y este año estuve poco manual. Empecé a tejer una campera para Amparo, pero es candidata a quedar en el abandono. 


 La decoración de la casa: ¡cómo me cuesta!

La falta de ideas, de tiempo no son ya excusas. Evidentemente arreglar mi casa es un tema que me cuesta mucho. Finalmente hice los muebles del lavadero que tenía pendiente desde que nos mudamos y también pusimos mesas y sillas nuevas afuera y armamos un espacio que disfrutamos muchísimo. También puse las cortinas en las habitaciones, 5 años después de mudarme. Tengo mil proyectos en mente, pero no avanzo con ninguno. 


Lavadero en orden
Lecturas: La idea era uno por mes, y creo que en eso vengo bien.

Hay momentos que me despego de la lectura o me quedo trancada con algún libro, pero cuando fluye por ahí me bajo una novela por fin de semana. 

Museo de Ciencias



Pilates y bici: ¡sí se puede!

Hice Pilates Reformer hasta marzo y ahí sentí que necesitaba hacer algo nuevo. Después de mucho batallar di con una profe espectacular que da una mezcla de Pilates en el piso con funcional. Nunca en la vida me había enganchado tanto con una actividad. El uso de la bici no es tan fluido, pero a veces salgo con Amparo y lo disfruto mucho. 

En el Centro Cultura Recoleta, el día que lo reinauguraron


Viajes y paseos: punto a favor

En septiembre fuimos al norte y en marzo al sur (Villa La Angostura, Puerto Varas y Villa Traful). Dos viajes hermosos, que disfrutamos muchísimo en familia. No hicimos finalmente escapadas durante los fines de semana, nos cuesta mucho salir de casa. 

Este año conocimos abrió la Franja al Río en Rosario, con su galpón de La Mutualidad que nos encanta

Eventualmente, yo aproveché para turistear un poco las veces que viajé a Bs. As. por laburo y también turisteamos con la peque algunas veces en Rosario. Me había propuesto ir a 4 recitales, pero creo que salvo Divididos y Silvio Rodríguez, no fui a ningún otro. La realidad es que cada vez cuesta más salir de casa.

Puerto Varas, una delicia


Probé la copa menstrual y es un sí definitivo. Ahora voy por los paños de tela para el resto del mes. Y de a poco estoy tratando de reducir al máximo la generación de basura: además de separar los reciclables y de compostar, estamos haciendo ecobotellas con los plásticos de un solo uso. Y viendo además cómo reducir lo que va a la botella. Y de ahí vienen las ganas de decirle adiós a los carefree. 

Primera ecobotella


La planificación de la cocina semanal, funciona a intervalos irregulares. Encontré un sistema usando Wunderlist pero no soy muy aplicada para su uso.


Profesionalmente fue el año en que volví a trabajar como comunicadora, sin duda, una de las marcas de mis 42. Y fue un cambio buenísimo, estoy muy contenta con lo que hago. Una de las cosas que perdí en estos años de no ejercer es la capacidad de redactar bien, así que estuve tomando un curso, pero la idea es seguir laburando ese tema y debería reordenar un poco la perspectiva laboral.


La felicidad de volver a Traful

 A modo de síntesis de estos 42 que dejé atrás, puedo decir que fue un año de mantener varia de las cosas personales logradas. Con una hija más grandecita, estamos más ordenados y menos crispados. Algunos quilombos de la familia ampliada nos dejaron por momentos emocionalmente desgastados, pero entre nosotros tres hacemos un frente de batalla consistente. Hay aguante.

De a ratos me amigué con la idea de correr todo el tiempo en la cinta. Creo que es parte de la vida activa del ser adulto. Laburás, tenés una familia, vivís a 25 kilómetros del laburo, es difícil para la pelota todo el tiempo. Solo por momentos se consigue: los fines de semana en casa, y algunos momentos del día, por ejemplo, el rato antes de la cena que gané cuando Amparo comenzó a bañarse sola. Pero lo cierto que este es el ritmo y hay que encontrarle las pausas o la plenitud ahí. No va a parar, no por ahora porque viene con todo lo demás que elegimos, y eso no quiero que cambie. Pero sí quiero tener algunos momentos de reflexión, de mirarme un poco, y en ese sentido espero que la escritura sea un medio para ello. Y que este espacio sea el dispositivo donde dejarlo guardado para poder volver a revisar esas ideas.



 
Un día conocí el jardín japonés. Buen lugar para parar la motoneta un rato





Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com