![]() |
Fuente: www.eneljardin.con |
Hace mucho tiempo que tengo entre
ceja y ceja la idea de hacer un cajón para poder tener la huerta elevada. Los
que me tienen enamorada desde hace años son los de Clara Billoch que vi por
primera vez en unos suplementos de Huerta de la Revista Jardín.
Obviamente que esta fue la
inspiración, luego yo lo adapté a mis medidas y mis posibilidades. En casa hay
espacio disponible pero tampoco vivo en un terreno de 3 hectáreas. Ni tampoco
tengo todo el día libre para dedicarme a la huerta. Lo que hice fue encargar un
cajón de 4 metros de largo por uno de ancho y 30 cm de altura. Yo lo hice de
saligna que es la madera más económica. Lo pinté con Cetol y luego adentro lo
forré con polietileno negro. No tiene fondo, es solo un bastidor. Le hice dejar esos palos en los bordes por si hace falta poner una media sombra o una malla antigranizo.
![]() |
Este es mi cajón. |
Siguiendo la luna…
Ahorita ya está lleno de tierra
negra, con algunas cosas sembradas y a la espera de que la luna cambie para sembrar lo que me falta. Lo que
trato de hacer es sembrar según la luna, en la medida que se pueda:
- Luna Nueva a Cuarto Creciente: es ideal para sembrar verduras de hoja como también arvejas, chauchas, habas, melones, cebollas de verdeo y puerro.
- Cuarto creciente a Llena: es ideal para sembrar cultivo que dan fruto como tomates, berenjenas, zapallos, etc.
- Llena a Cuarto Menguante: es ideal para sembrar cultivos de raíz (zanahoria, remolachas, cebolla, rabanitos) y los perennes como frutillas, espárragos, alcauciles.
- Cuarto Menguante a Nueva: se recomienda no sembrar nada con esta luna. Hay que aprovechar para prepara la tierra y sacar fotos!
Planificando la siembra
Me tomé un largo rato para
planificar qué voy a sembrar. De virginiana que soy y porque creo que si me
organizo va a salir todo mejor.
La primera decisión fue qué
sembrar en el cajón. Resolví lo siguiente:
Rúcula
|
Espinaca
|
Rabanito
|
(Pepino)
|
Zucchini
|
Tomates
|
Lechugas
|
Zanahoria
|
Pimiento
|
Zapallito
|
Las verduras de hoja las agrupo
por si llegado el caso tengo que taparlas con media sombra. Y lo que está a la
derecha es lo que necesita tutor y está más cerca del tejido.
Además de estas semillas agregué
algunas aromáticas (romero, tomillo, albahaca) y unos copetes amarillos. El
objetivo es combatir los insectos.
Cuento con otro espacio dedicado
a la huerta que es una pequeña franja de unos 40 cm de ancho por 8 metros de largo aproximadamente
que está entre la casa y el alambrado. Ahí ya hay algunas cosas como frutillas,
acelga, orégano, perejil y ciboulette. Ese espacio tiene la ventaja de contar
con algo de sombra y al tener el alambrado cerca sirve para hacer trepar
algunas plantas. Así que en el espacio disponible va a ir calabaza, más
zapallitos, alguna planta de pepino y alguna planta de esponja vegetal (sí, lo
que leen).
![]() |
Los Plantines de frutillas los compré el año pasado. Esta temporada salieron más grandes y super sabrosas. |
¿Almácigo o directa?
Otra cuestión a atender es si la
siembra se realiza directamente en el cajón/tierra donde va a crecer o si va si
hace primero en un almácigo y luego se transplanta, o las dos cosas.
- Los zapallitos, la rúcula, los rabanitos y la zanahoria las siembro directamente en el cajón
- La lechuga, los tomates, los pimientos, la espinaca la planto por partida doble. Una parte va directa al cajón y la otra en almácigo. Esto me permite diversificar el riesgo y en el caso que salga en los dos lados, me permite tener plantines de reemplazo para escalonar las cosechas.
- Los pepinos, la albahaca, el orégano, los tomates cherry, la esponja las planto en almácigo. Por lo general uso las macetitas negras (sopladas) que vienen con los plantines del vivero y las dejo a la sombra, protegiéndola de las lluvias y cuando ya la plantita tiene unas 4 hojas la voy poniendo al sol de a poco. Recién cuando tiene unos 10 cm la paso al lugar definitivo.
Las semillas
En mis inicios en la huerta yo comparaba los sobres de semillas que
venden en el vivero y muchas veces no tuve suerte con el resultado. Es
importante tener en cuenta que las semillas se vencen y para que funcionen
tiene que estar conservadas en lugares frescos y oscuros. Hace un tiempo que me
preocupo por conseguir las semillas de ProHuerta que entrega INTA que te
asegura un buen poder germinativo, te dan las variedades adaptadas a cada zona
y encima son gratis. Cada unidad de INTA tiene su entrega de ProHuerta. EN
Rosario se consiguen en la secretaría de Producción de la Provincia de Santa Fe
(Mitre 930 3º piso), de lunes a viernes de 8 a 12 hs. Dan un kit en otoño y
otro en primavera.
Muchas veces quiero sembrar algo que no viene en el kit (por ejemplo, rúcula) y en ese caso recurro a otras semillas, por ejemplo en Rosario a la Semillería Victoria que está en San Juan 1132 y además de vender buenas semillas te asesoran y te atienden de primera!
Muchas veces quiero sembrar algo que no viene en el kit (por ejemplo, rúcula) y en ese caso recurro a otras semillas, por ejemplo en Rosario a la Semillería Victoria que está en San Juan 1132 y además de vender buenas semillas te asesoran y te atienden de primera!
Además de la semillas que consigo mis amigas me regalan muchas semillas!!! Una me trajo semillas de Tailandia (pepinos, calabazas y hasta papaya que no voy a sembrar) otra me trajo semillas de aromáticas de Turquía y una tercera me trajo semillas de la planta que produce la esponja vegetal!
![]() |
Obvio que tengo ayudante! |
Les conté todo en detalle con el objetivo de que cada vez más gente se
anime a tener su pequeña huertita, aunque sea unas aromáticas, unos tomates,
algo. Les aseguro que no se van a arrepentir!
Ya les contaré los avances.