miércoles, 21 de enero de 2015

Vuelvo al sur... como se vuelve siempre al amor


Después de 6 años volvemos a sacar los mapas ya amarillentos
Volvemos a repartir días y lugares
A imaginar tardes de sol, lago y mates
Volvemos siendo tres
¡Qué falta me hacía pensar en unas vacaciones que sean largas, que tengan formas, días, cabañas, averiguaciones, lugares por recorrer, caminos para andar!
Si tengo un lado burgués es ese, el de las vacaciones. Soy hija de padres "viajantes" como dice mi hija, que me concibieron en vacaciones, que no paran de ir de acá para allá, que nos llevaron cada año - en los buenos y en los no tanto - de vacaciones en invierno y en verano. Las clásicas de Villa Carlos Paz y Mar del Plata y otras más aventuradas. Tuvimos vacaciones en casa rodante muchos años, en hoteles con baño compartido y en grandes hoteles sindicales. Pero siempre tuvimos vacaciones.
Mis primeros trabajos fueron para juntar plata para mis viajes con amigas (segunda quincena, costa argentina, días de truco en la playa, noche de boliche). Tuve mis viajes a Brasil con grupos grandes y mis escapadas de fin de semana con grupos improvisados.
Ya en pareja arrastré al entonces novio en vacaciones gasoleras porque un viajecito no se le niega a nadie. Luego tuvimos el primer auto y no le tuvimos piedad: lo metimos por todos lados con la firme convicción de que un Volkswagen Gol puede ser una 4x4 si se lo propone. 
En los últimos años la obra (la casa) se llevó todos los ahorros y las vacaciones se limitaron a unas cuantas escapadas a Córdoba, Groupón mediante. 
Pero este fin de semana nos sentamos a definir las vacaciones, la vuelta a la Patagonia de los lagos. Y volví a sentir esa adrenalina, esas ganas de ponerme en marcha. 
Me encanta buscar alojamientos procurando conseguir lo más económico y habitable que se pueda. Armo la planilla en Excel, empiezo a bombardear a mails hasta armar la terna de los nominados para que él elija el candidato. Y luego los itinerarios, los lugares para recorrer, Ruta 0, las paradas a cargar GNC. Y a armar los bolsos, siempre pequeños porque soy de equipaje austero ante tanto auto pequeño. 
Y luego hacer listas con lo que hay que llevar. A preparar empanadas de jamón y queso para el viaje. Elegir la música, seguir los rituales. Este año sumamos el desafío de llevar una criatura de 5 dulces años en un recorrido de 1500 km. Así que ya estamos pensando en estrategias para hacer el viaje llevadero.
Todavía faltan más de dos meses para que salgamos a la ruta pero para mí las vacaciones ya empezaron. 
Y ustedes? ya se fueron de vacaciones?






viernes, 9 de enero de 2015

¿Te gusta hacer listas? Entonces tenés que usar Wunderlist


Hacía tiempo que venía leyendo sobre Wunderlist como herramienta recomendada para gestionar tareas. Pero como yo estaba so in love con Evernote, no le daba bola. 
Pero estaba buscando alguna herramienta para poder hacer la lista del super y que me quedara alguna lista ya guardada para la próxima compra y decidí darle una oportunidad a Wunderlist. Bueno, ahora es mi nuevo amor.... 


¿Para qué sirve Wunderlist?
Básicamente para todo lo que escribirías en una lista e irías tachando: cosas para hacer, compra del super, tareas del día, etc.
Podes hacer distintas listas y cada una con sus respectivas tareas. A su vez a cada tarea le podés marcar una fecha de vencimiento y agregarle un recordatorio. Ese recordatorio te va llegarpor mail o como una alerta si lo tenés en el celu en la fecha seleccionada. Las listas pueden ser compartidas con otro usuario. 


¿Para qué lo uso yo?
Lo uso para reemplazar papelitos y cuadernos dispersos con listas, básicamente. Por ejemplo, unos diez días antes de Navidad me agarró el ataque porque quería hacer las canastas para los grandes, tengo diez sobrinos a quienes comprar regalos, quería hacer pan dulce, mil cosas. Así que me dispuse a listar las tareas y a ponerles un día en el que las haría, agrupando compras y fijando realmente las fechas límites de cada tema. Y terminé con toda la lista tachada!!!! Gracias Wunderlist!
También lo uso para el super. Los ítems tachados te quedan almacenados como COMPLETED. Así que antes de volver al super veo la lista anterior y les saco el tilde para que vuelvan a quedar como pendientes. Eso me facilita bastante porque me sugiere qué cosas compré. Recién lo arranco pero la idea es que a la larga ir teniendo a mano una lista personalizada de mis compras frecuentes. Fahhh qué ama de casa tan profesional!!!! 


Como en la mayoría de las aplicaciones, existe una versión PRO, que tiene costo, pero la gratarola funciona re bien y se usa simultáneamente en el celu y en la compu, sincronizando automáticamente. 

Espero que les haya resultado de interés y si ya la conocían me cuenten su experiencia. Y si no la conocían ojalá la usen. Van a ver que es bien práctica y muy sencilla de usar.

lunes, 5 de enero de 2015

Leru leru diciembre


Buen comienzo de 2015!!!! Cómo arrancaron? arrancaron?
Yo vengo por acá a mostrarles lo que fue mi último mes del año, mucho más productivo de lo que hubiera pasado. Una inusitada energía se apoderó de mí al finalizar el 2014 e hice mil cosas, con mucho disfrute! Ayudó un poco que mi hija paso algunos días en la casa de los abuelos, así que estaba con más tiempo libre que lo habitual.
Diciembre fue un mes bárbaro para mí. Suena soberbio pero hay que decirlo: pude organizarme bien con toda la movida navideña, pude disfrutar del relax, pude hacer muchas cosas que tenía pendientes. Quedé satisfecha. 
Les muestro un poco en este repaso mensual que tanto me gusta. 

#clubdelgajito
El club del gajito llegó a Tucumán, donde la divina de Ivana de All we Need is creativity estaba esperando a mis plantas con las macetas listas

Estas fueron
 Yo no fui tan prolija y cuando llegaron los gajitos tuve que improvisar macetas con tarros varios....
Estas llegaron!!!! 

Me hago la Utilísima
A principios de noviembre, Juli de Mamy a la obra publicó unas estrellas de hilo para colgar del arbolito. Y desde entonces las quería hacer, tenía todos los materiales y nunca las ubicaba en el tiempo. El día anterior al armado del arbolito la peque ya estaba ansiosa y era tarde de lluvia así que fue el momento para hacer estrellas de hilo y también inventamos un arbolito con la misma técnica.


Este año el arbolito fue versión libre y le colgamos todo lo que se nos ocurrió y que entró en sus 50 cm de altura. 

Luego de eso me puse a armar los regalitos de navidad hand made. En diciembre tejí en total 5 cestas de totora (nuevo vicio). Una se transformó en portamacetas para el regalo tipo amigo invisible que hacemos con las chicas. Le sumé una flor de origami que también saqué del blog de Juli

Otras tres, las hice con manijas para regalar a las familias para Navidad. Luego adentro coloqué una botellita de champagne, una cajita de Vizzio y unos pan dulces caseros, hechos en pirotines de muffins. Algunos con frutos secos y otros con pepitas de chocolate. Y también unos budines de naranja super prácticos. La receta del Pan dulce es de Solo para mí y la de los budines de Jessica Lekerman. El patrón de la cesta lo hice a ojo.






 Como ya saben, en casa está mi clienta favorita que con cada canastita que yo hacía, ella pedía una para ella. Así cuando Papá Noel terminó lo suyo, me puse manos a la obra para cumplir con su pedido
Disfruté mucho tejer con totora porque se hace super rápido, pero también seguí probando con el tejido 3D, que me cuesta mucho pero ahí vamos. Ahora estoy con las lechuzas:
Attenti con la lechuza bizca!!!!

Cocina: poco y nada
Desde el año 2011 tengo anotada la receta de Menduca del yogur casero. A veces uno se toma su tiempo.... Es verano me pasó que enontré demasiado dulces a todos los yogures comprados, con lo cual me dije, que tal si lo hago yo? Y fue un golazo. Es super fácil, sale riquísimo y obviamente es mucho más económico. Lucía también tiene su receta y explica bien el tema del calor, que es la clave.  


Salidas
Diciembre tuvo sus paseos también: fuimos con mis amigas y la pequeña a visitar la muestra El Porvenir de las Palabras. Merecería una entrada aparte pero para que se imaginen algo: galpones junto al río, atardecer de viernes, juegos con los sentidos, las palabras, los recuerdos, los significados para grandes con chicos. Hermosamente montada y perfectamente iluminada. Y como broche unos puffs en la esplanada con un recital chiquito y delicioso. Y gratis. Secretaría de Cultura, te quiero! Chiqui Gonzáles, te admiro!!!


Y también tuve mi tarde libre, de desobediencia debida. Hija con los abuelos, y yo con dos horas libres. Podría haber ido a comprar regalos de navidad, podría haber ido al supermercado pero no, me animé y me fui a un bar precioso, a almorzar a la tarde con postre incluido y a tejer junto a la ventana disfrutando las bondades del aire acondicionado.
Qué lindo es encontrarse
Pero sin dudas lo más lindo de este diciembre han sido las reuniones, los reencuentros y las despedidas. La nochebuena y la noche vieja. Por primera vez nos animamos y jugamos de locales para el 31. Ejercimos influencia en toda la familia ampliada que están todos allá a 110 km, para que vinieran a casa, al campamento familiar. Y salió bárbaro.
Este mes también vinieron las amigas que viven en el exterior y conocí a sobrinos postizos adorables. 
La mesa de año nuevo. Disfrutar recibiendo seres queridos

finalmente pude conocer a León!
Hasta acá llegó el 2014. Espero en este nuevo año poder seguir armonizando descanso con haceres. Uno de los objetivos que arrastro y repito sin poder tachar es aprender a sacar fotos y estas entradas mensuales me lo recuerdan sistemáticamente. También nos propusimos hacer algunas escapadas que van a motivar un poco el tema de la cámara.
Bueno, se hizo eterno, casi como será esta semana completa de trabajo!!!!


martes, 30 de diciembre de 2014

Lectura del 2014

Me gusta siempre anotar los libros que leo. Antes lo hacía en una libretita, y los últimos años en el blog!
En el 2013 reconcilié maternidad y lectura gracias a los viajes de laburo que me dieron tiempo en aviones y hoteles para recordar lo lindo que es leer, especialmente de corrido.
Este 2014 me faciltó el trámite la lectura digital! a fines del año pasado le regalé a él un Kindle (dispositivo para leer libros digitales) y de a poco entré yo a ese mundo del libro virtual, al que me resistía. Yo no tengo Kindle pero leo desde el IPAD y desde el teléfono. Si sos fetichista del libro, olvidate. En mi caso dejé el romanticismo de lado y privilegié la posibilidad de ir consumiendo tiempos muertos e invertirlos en lectura. Así que leo en la cola del súper, en la sala de espera del médico, mientras hierve el agua de los fideos y - tengo que confesarlo - también leo en el baño.

Va la lista de libros que leí este año por orden cronológico de lectura y el pongo link con las reseñas con las que más me identifiqué porque para esto están los expertos.

Amsterdam, de Ian McEwan: me gustó mucho la historia y sus personajes. Quise conocerlos y tomarme un trago con ellos. Tiene de todo: amores, amantes, la relación prensa/moral, política. Me encantó.Son dos amigos, uno escritor y otro periodista y todo arranca en el entierro de una mujer con quién ambos estuvieron. Pero la trama que viene después es por demás de atrapante.
La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata. Los escritores japoneses y yo no terminamos de entendernos del todo.... Sin embargo, yo sigo insistiendo. El libro cuenta la historia de Eguchi, un anciano en decadencia que visita un extraño burdel donde se encuentra con jóvenes bellas y dormidas para pasar la noche. En el mientras tanto va recordando y analizando la vida vivida. Creo que el desconocimiento de la cultura oriental me impide llenarme del todo de este libro que me dejó con las ganas de entenderlo más.
El corazón Helado, de Almudena Grandes: llegué a él por una recomendación que hizo Dolores en una entrada de Soloparami. El libro me atrapó, quería leer todo el tiempo. Es una novela larga pero vale la pena saborearla. Uno de mis preferidos del año. Y creo que va a quedar en la selecta lista de los mejores libros que leí en mi vida. Hay allí historias familiares contadas en varias generaciones, relatos de guerra y exilios, amores, en fin... una historia deliciosa. 
Fish!de Lundin Stephen. Es un libro muy conocido de motivación de equipos con algo de sustento en un caso real. A mí no me gustan estos libros pero me lo acercó un compañero de trabajo porque pensó que me iba a ayudar y me dio mucha pena despreciarlo.
París era una fiesta, de Ernest Hemingway. Lo arranqué con mucha expectativa porque leí hace unos años El Viejo y el Mar y quedó en la lista de mis libros favoritos. Pero lo abandoné a las pocas páginas porque la verdad que no me enganchaba. Igual es probable que lo retome. Es un libro póstumo de Heminway que recopila las anécdotas del escritor en el París de los años 20 y sus encuentros con escritores contemporáneos.
Ser feliz era esto, de Eduardo Sacheri. A mí Sacheri me encanta, especialmente, Araoz y la verdad. Esta novela está buena pero hay algo de la historia que no me terminé de creer. Cuenta el encuentro forzado entre un hombre solitario y su hija adolescente, de quien no sabía su existencia, fruto de un amor de verano. Si bien no me voló la peluca, está bueno, se disfruta su lectura que es agradable y sin pretensiones.   
Absolución de Luís Landero: Me encantó!!!! me gustó tanto pero tanto que se los recomiendo muchísimo. Narra la vida de Lino, su pasado errante, su presente feliz y el quiebre donde todo se abre... Tiene unos personajes adorables. Lo disfruté mucho.
La vida era esto, de Carmen Amoraga: No lo dejé por la mitad por terca, porque tenía muchas recomendaciones y pensé que en un momento iba a mejorar, pero a mi gusto no mejoró nunca. Cuenta la historia de una argentina viviendo en el exterior que queda viuda con dos hijas pequeñas. Se centra en el duelo, las formas de transitarlo y superarlo alternando con retazos de su pasado y recuerdos de la vida con su marido. No diría que es malo pero sí que a mí no me enganchó. 
El balcón en invierno, de Luis Landero. después del regocijo de Absolución, volví a Landero con gran expectativa, pero no fluía demasiado la lectura. Quedó ahí, a la espera de una segunda oportunidad. 
En el café de la juventud perdida, de Patrick Modiano. Es una novela bastante corta y muy interesante. Situada en la bohemia de París de los años 60 y narrada desde diferentes puntos de vista, la trama gira en torno a una chica llamada Louki con cierto misterio. Está narrada de una manera muy atrapante (aunque al principio costó engancharme, luego no pude parar de leer).
Elena Sabe, de Claudia Piñeiro. Me atrapó, como todos los de Piñeiro. La historia se centra en dos mujeres, madre afectada por Parkinson e hija que aparece ahorcada en el campanario de la iglesia. A medida que desanda la trama relatando el viaje de Elena, la madre, a capital en busca de ayuda para encontrar la verdad sobre la muerte de su hija, va narrando el día a día de esa mujer cuyo cuerpo ha sido tomado por su enfermedad. Muy llevadero.Me gustó mucho aunque es un poco sórdido.

Leyeron alguno de estos? qué les parecieron? qué fue lo mejor que leyeron en este 2014? Alguna recomendación?

Que tengan un excelente 2015 y que se encuentren con las cosas que más disfrutan

martes, 23 de diciembre de 2014

Cambiándole la onda a las fiestas

La primera vez que hablé en este blog de las fiestas para mí todo era un problema. Entre la comida, la poca onda de mis viejos, y la mía propia las vivía con mucha pesadumbre. 
Al año siguiente  mi hija ya tenía 3 años y yo compré un arbolito de navidad para mi casa tratando de bajarle un poco la mala onda a la fecha. Instalamos la rutina de la cartita a Papá Noel y tomé plena conciencia que para mi hija el tiempo de la pura ilusión iba a ser muy corto en su vida. 
El mundo Blogger me hizo ver y leer a muchas personas que encuentran el lado positivo y bello de estas fiestas, que son capaces de rescatar este momento especial del año. Y la verdad que eso, sumado a la edad de mi hija me ayudó mucho a tomármelo mejor. 
El año pasado hasta hice una guirnalda y algunas chucherías navideñas compartidas con mi hija. 
Este año la apuesta sigue creciendo. Armamos el arbolito en su fecha e hice estrellas de hilo (ya se las voy a mostrar), hicimos cartita a papá Noel y hasta nos animamos a jugar de anfitriones para fin de año por primera vez. 
Procuro alejar de estas fechas las cosas que me di cuenta que no ayudan: no me metí en ningún plan raro para la compra de regalos (del tipo ir al shopping o a último momento). Traté de simplificar lo más que pude y quedé a gusto con las compras. Me armé una listita con plazos y tareas en Wunderlist (se los tengo que mostrar!) y así es que ya tengo todo bastante preparado, incluyendo los regalos hechos a mano para los adultos. Solo me quedan armar los paquetes. 
En fin, me propongo y les propongo volver a lo simple, a lo que no falla: hagamos foco en estar cerca de las personas que queremos, con las que nos gusta estar. Tratemos de comer cosas ricas y bien puestas sin que eso demande más esfuerzo que disfrute. Regalemos además de lo comprado algún gesto, una palabra, un recuerdo, algo que haga esos encuentros especiales. 
Espero de todo corazón que cada uno encuentre el lugar donde quiera estar esas noches y las motivaciones para pasarlo de lo mejor. Felices fiestas muchachas!


lunes, 1 de diciembre de 2014

Así pasó noviembre

No voy a decir qué rápido se pasó, ni cuántas cosas me quedaron por hacer.... Se hizo lo que se pudo teniendo en cuenta que este mes implicó varias muestras de los talleres a los que la peque asiste en el colegio, viajes de fines de semana por cumpleaños de sobrinos, controles médicos y toda la rutina habitual. 
Pero me gusta hacer un repasito como para anclar el mes en fotos y no sentir que se me voló de las manos. 
- En la huerta es tiempo de ver qué pasa con lo sembrado. Los tomates varios siguen creciendo y ya comimos algunos cherrys. En este mes me dediqué a ponerle tutores a las plantas más desarrolladas.
Los zapallitos dieron flores a full y espero prontito ver los frutos. Los pepinos se olvidaron de salir (y bue, no todo es éxito en la vida del huertero). Coceché las cebollas que había sembrado en tierra y todavía no saqué las que pasé de almácigo. Las segundas sin dudas crecieron mucho más. Los rabanitos y la remolacha brotaron y van bien aunque demasiado lentos. Las zanahorias son pura hoja y si bien sacamos algunas (que se merienda la peque, para mi delicia) son bastante pequeñitas. El error que cometí con las zanahorias es que brotaron muy juntas y debí ralearlas pero me dio pena.


También tenemos lechuga nueva que está preciosa. 

Las aromáticas están imparables: el orégano va camino a ser arbusto (está desde el año pasado en tierra), los perejiles que hice de semillas crecieron y florecieron tras varios cortes, la albahaca está avanzando a la par del tomillo y la ciboulette después de florecer sigue creciendo. También el romero, la salvia y las aromáticas del mate (burrito, cedrón, menta y peperina) vienen de primera.  Aprovecho para secarlas y guardarlas.

Este mes solo transplanté los tomates cherry que hice de semillas y me dediqué a desyuyar un poco. El verano me desanima a sembrar cosas nuevas porque el calor después te tira todo abajo. Pero probablemente algunas semillas de rúcula tire y voy a volver a probar suerte con el pepino.
Además de la huerta (mamá, todas las plantas se comen? pregunta mi hija) estoy experimentando con las semillas de flores y tengo mis plantines de dalias, lupines, alelíes y margaritas hechas desde semillas. Ojalá crezcan!!! 

Este mes sumamos a la colección las suculentas del intercambio con Juli de Mamy a la Obra y además una tentación del vivero. El nombre científico es Senecio rowleyanus, pero todas la conocen como Rosario. 

El tejido sigue re abandonado. Probé varios patrones de corazón 3D pero no me convence el resultado. El que mejor salió se lo regalé a Juli y luego viendo las fotos me di cuenta de que hay una parte del tejido que está al reves!!!! de terror. Voy a seguir probando..... 

Este mes el correo además de las plantas del #clubdelgajito me trajo el premio que me gané en el sorteo de Alma Singer. Sí!!!!! me gané un camino de mesa hermoso de Texturas Urbanas, qué tul? 

Si bien en mi lista de Evernote que había hecho con cosas para noviembre quedaron muchas sin tachar hubo otros logros que fueron muy importantes. En casa pudimos encarar el techo de la cohera y un techo de madera para tomar mates en el patio. Cuando nos mudamos nos quedaron cosas sin hacer (a quien no?) e hicimos una lista con orden de prioridades. Cada ítem cuesta mucho esfuerzo pero nos alegramos enormemente cada vez que podemos incorporar a nuestra hermosa casa las cosas que queremos y además en este caso que podemos disfrutar tanto. 
Este mes me propuse mejorar mi alimentación para combatir el cansancio (y las chichas!!!) y vengo hecha un lujo. Al menos en la oficina logré cambiar galletitas por frutas y yougurt y casi todos los días me traigo comida. Me pueden aplaudir por favor???? 
Ya sabemos que diciembre nos va a llevar puestos a todos... así que ya ni me preocupo por hacer listas.... 
Y ustedes, cómo anduvieron este noviembre? 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Terminando la salita de 4

Hoy es el último día en la salita de 4. Las clases siguen 3 días más de la semana que viene pero mi hija se va de vacaciones a la casa de la abuela porque no hay extensión horaria y para estos papás que trabajan en relación de dependencia no es opción ir a buscarla a las 12. Luego hay que volver un día en diciembre por la fiestita pero la cursada diaria concluye hoy.
Aquel marzo del comienzo ahora parece tan distante. Y todo pasó tan rápido y se hizo tan largo al mismo tiempo. Y en el medio aprendimos muchas cosas. Ella y nosotros. 
Ella conoció nuevos amigos, y aunque perdura cierta nostalgia por SU AMIGO del maternal (con el que se siguen viendo de vez en cuando) pudo integrarse al grupo con toda facilidad. A mí me costó un poco más sumarme al grupo de las "mamis". Los primeros cumpleaños fueron durísimos pero bueno, luego fue pasando. Ya tenemos el grupo de Facebook y de Whats App de rigor y mal que mal participo de ellos. 
Pasamos de un maternal así de chiquito atendido por sus propios dueños a una escuela que ocupa cuarto de manzana, donde hay hasta terciario. Pero la calidez del personal de la escuela es increíble. Todos son un amor. Hasta el señor de seguridad que nos abre la puerta cada mañana. Eso me reconforta y me deja tranquila saberla querida y respetada en ese espacio.
Organizamos bastante bien la logística familiar para la salida, desayuno a bordo y armado de lunchera. Mi esposo es super puntual así que eso nos permitió llegar a horario todo el año. Y salvo un par de días que nos olvidamos la merienda sana, cumplimos con todos los pedidos del cuadernito que, por suerte, no fueron tantos este año.
Ella adquirió muchos saberes nuevos y desde siempre me impresiona ir viendo como va sumando habilidades y todo lo que tiene por aprender. Aparenta ser una alumna muy atenta y entusiasta y refleja en casa sus ganas de saber los resultados de las sumas y las letras con las que se escribe cada palabra. Es decir, se la pasa preguntando "¿cuánto es 12 + 8?", "¿cómo se escribe Florencia?". Así todo el día!!!! 
Debo decir que soy una mamá orgullosa hasta el empalago. Me agrando por tener una hija que no ha dado problemas de ningún tipo. Un poco de fiaca en el ingreso pero nada más. Se fuma las 8 horas en la escuela de lo mejor. Como decimos con el padre, es una genia. 
Ahora tenemos el verano por delante y, aunque mi ritmo laboral no se altera, para la peque serán tres meses alternando colonia de verano con estancias en la casa de abuelos y tíos, allá en el pago chico que me vio nacer. 
Yo con descansar de lavar el uniforme ya me contento.

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com