Este 2018 me encontró con pocas lecturas. En parte porque en la primera mitad estuve estudiando y en parte porque mi hija se apoderó de mi Kinddle (maldito Harry Potter).
De todos modos leí unos 10 libros, y aunque muchos son bien breves, creo que no está tan mal.
Toda una vida, de Robert Seethaler: Una novela breve, de un hombre llamado Andreas Egger que vive en los Alpes. Comienza contando un hecho trivial cuando Andreas rescata a un viejo cabrero y desde ahí va contando toda la historia del personaje, de su vida, en apariencia sencilla pero que cuenta toda la complejidad de la vida humana, los cambios del siglo XX (desde la Guerra Mundial, la llegada del hombre a la luna, la irrupción de la TV). Está exquisitamente narrada.
Conclusión: Me encantó, para saborear palabra a palabra. Muy recomendable
Un reino demasiado breve, de Mauro Libertella. Otra novela breve, esta vez de un autor argentino donde la trama se centra en tres historias de amor de un joven, es decir, relaciones juveniles con 3 novias diferentes. Buena opción para recordar la encarnación del amor juvenil y el descubrir del armado de las relaciones que esa etapa supone.
Conclusión:Es llevadera pero prescindible
Quién de Nosotros, de Mario Benedetti: es la primera novela que escribió Benedetti, centrada en un triángulo amoroso. El amor, las pasiones, la soledad, los celos, los engaños, todo eso es lo que se va tejiendo entre los personajes. A veces es medio confusa la historia, por momentos oscura. No se parece a otros libros que leí de él.
Conclusión: Si no fuera de Bendetti, creo que la hubiese abandonado...
Una Vida más verdadera, de Inés Garland Llegué a esta novela por una entrevista que le hizo Eugenia Zicavo en Libroteca. Relatada desde una mujer adulta que se convierte en amante de un hombre a quien conoció 30 años atrás. "Pero esa vida más verdadera: ¿es el amor del presente o es el destello de lo perdido?".
Conclusión: Me atrajo mucho la manera en la que está contada
Boquitas Pintadas, de Manuel Puig. Uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Lo encontré en la biblioteca de casa, lo empecé a hojear y no me soltó hasta el final (ya perdí la cuenta de las veces que lo leí). Si alguna vez viviste en un pueblo o anduviste cerca, este libro te va a llevar directamente a esa vida, a los comentarios, las apariencias, el qué dirán. Luego de la muerte de Juan Carlos comienza un intercambio epistolar entre una de sus novias y su mamá y de a poco se van develando fragmentos de una juventud de pueblo, de mentiras, celos, amores inconclusos. Me encantan sus personajes, y la historia que cuenta Boquitas Pintadas.
Conclusión: Para leer una y otra vez
Los Pacientes del Doctor García, de Almudena Grandes. Vengo haciendo un Almudena al año, y creo que no da para mucho más porque la extensión de sus libros te deja poco margen, pero la queremos tanto que volvemos siempre a ella! En este caso dos amigos, el Dr. García y Manolo Arroyo, aparecen rodeados de un centenar de personajes para dar cuenta de dos agentes encubiertos que se ocupan de descubrir y evidenciar la red que ayudó a los nazis en España y en Argentina tras el fin de la Segunda Guerra, con apoyo de Franco y Perón, respectivamente.
Conclusión: La parte histórica de la novela me mantuvo interesada, pero los personajes no me engancharon tanto como otras novelas suyas.
Pan de limón con semillas de amapola, de Cristina Campos: la novela cuenta la historia de dos hermanas que están distanciadas hace un tiempo, una está casada y vive en Palma de Mallorca y la otra vive en Etiopía se desempeña como médico de frontera. Reciben una casa en herencia de una persona que no conocen y eso hace que vuelvan a reunirse. Pese a que no la pude abandonar me pareció mala (pero necesitaba un culebrón para relajar un poco después de Almudena).
sábado, 29 de diciembre de 2018
viernes, 28 de diciembre de 2018
Balance del año laboral
Me acuerdo que en algún momento del año yo decía que quería tener la posibilidad de ir al futuro y espiar a dónde íbamos a terminar a fin de año. Este fue un año de cambio de gerente, cambio de jefe pero también cambió todo un entorno laboral. De pasar a laburar con gente con la que había armado una relación de respeto, confianza y admiración, pasé a trabajar con gente a la que nunca terminé de validar. Personas cuyo estilo no encajan conmigo. Y eso no fue solo con los que están hacia arriba, también el grupo se volvió un territorio hostil de poca colaboración, de competencia, de tratar de acomodarse mejor. O será que yo ya tenía cierta preferencia con el equipo anterior y el cambio me pegó de lleno.
Este año aposté a certificarme como PMP y tras haber perdido el examen en marzo, lo di en junio. Estudié unos cuantos meses para lograrlo. Marcó mi vida ese tiempo el asunto de la certificación. Sin embargo no había llegado a rendir cuando las personas con las que había armado mi carrera en este sentido ya no estaban más en la organización. Podía seguir trabajando como PM con las nuevas? Sí, claro que sí. Solo que en algún momento sentí que no tenía sentido.
Me encontré de repente pensando todo el día en temas del trabajo, en los dimes y diretes, haciendo radio pasillo, enroscándome por cada evidencia o en cada comentario. Y no me gustó nada de nada.
Y así fue como surgió la posibilidad de cambiarme de área y me cambié. Volví a ejercer mi profesión original, la de comunicadora. Aún a sabiendas que uno es mucho más que lo que el título dice en grandes letras cursivas.
Este fin de año me encuentra entonces en un lugar y de una manera que allá por abril tenía urgencia por averiguar cómo iba a ser pero que ni podía sospechar. Ejerciendo una profesión que había mantenido aplastada como con una tapa por 6 años y que en cierto momento, cuando abrí esa tapa para espiar ya comenzó a brotar y ya no pude tapar más. Eso fue sorprendente. Reencontrarme con cosas que ya no me acordaba que sabía hacer y que tanto me gustaban. Cambié de jefe, de compañeros, de ubicación física dentro de la compañía y cambié yo de una manera determinante.
Aprendí que lejos de querer salir de mi zona de confort, en lo laboral, la voy buscando. Mi meta siempre ha sido la misma: balancear la vida laboral y la personal.
En la entrevista con mi nuevo gerente le aclaré que a mí me gustaba laburar bien, pero que yo no tenía ansias de crecimiento hacia arriba sino hacia los costados, que no quería ser jefe, no gerente, no me interesa tomar grandes responsabilidades en el laburo pero no por ello me siento una mediocre. Que a mis 40 me había amigado con esa idea. Yo quiero dar lo mejor dentro del nivel en que estoy. Y por eso voy en este 2019. Por llegar a tener logros que sean parte de lo que puedo aportar a un área chiquita y con mucho por hacer. Y por lograr fuera del horario que tengo dedicado al ejercicio de mi profesión, un disfrute de todo lo demás, que creo es lo que más vale la pena, pero para que eso sea disfrute la parte laboral no tiene que ser padecimiento.
viernes, 21 de diciembre de 2018
Adiós mi querido Manolo
Si nunca tuviste una tortuga cerca podrás pensar que son
mascotas aburridas, que una tortuga no hace nada, que no genera empatía, o cosas por el estilo. Pero sin dudas los que
están como yo dentro del team tortuga fan podrán entender el dolor de perder a
nuestro Manolo.
Mi historia con las tortugas comenzó cuando yo tenía 15 años
y compré mi primera tortu, Aurelia. En esa época la venta de tortugas todavía
era legal y yo quería tener una mascota en una familia en la que nunca hubo
ninguna.
Aurelia estuvo conmigo más de 15 años y en unas vacaciones
que quedó al cuidado de una amiga, en el balcón donde vivía Manolo, se pusieron
de novios y como no quisimos separarlos en el frenesí de una relación muy
apasionada me lo traje a Manolo conmigo. Aurelia se murió cuando yo todavía
vivía en mi derpa de soltera pero Manolo quedó con nosotros ya como familia, fue
parte de todas nuestras mudanzas y llegó a conocer el pasto de la casa donde
vivimos ahora. Tuvo novias ocasionales y un compañero (Enrique) que estuvo dos
años y con el que nunca se amigó.
Fue mascota sobre todo de Fede que lo cuidó durante todo
este tiempo como nadie.
Hace un mes se cayó a la pileta. Lo encontramos casi muerto,
pero pudimos recuperarlo. Durante este mes estuvo en cuidados intensivos para
que comiera. La tortuga que nunca había visitado una veterinaria, estuvo en
controles semanales donde la desparasitaron y le dieron vitaminas. Pero pasó de
estar en apariencias super recuperado a decaer ayer y hoy ya no salió adelante.
Lo vamos a extrañar mucho, muchísimo porque era parte de
nuestra familia, porque aprendimos mucho de él, nuestro bicho prehistórico. Y
porque lo queríamos mucho.. Arrinconador de tortugas, veloz, fanático de los
damascos y la sandía. Perseverante hasta el cansancio cuando se proponía pasar
por algún lugar. Mi patrono de lo imposible.
Las personas que tengan una tortuga en su casa tengan en
cuenta que necesitan tener espacio para andar, preferentemente de tierra. Que
necesitan estar al sol pero también tener sombra para refugiarse. Que requieren
comer variado y tener agua a mano. Recuerden que es una especie en peligro, que
no es un juguete. Que puede vivir muchos años pero requiere cuidados
martes, 18 de diciembre de 2018
42+3
Tarde pero seguro y
de manera que voy a intentar sea más resumida, les cuento los avance de la
lista que armé al cumplir años.
Avance con algunos pendiente que tenían
ya color sepia.
- Ya tengo el mueble
del lavadero. Es taaan lindo! Aproveché para seleccionar cosas, armar bolsas
para donar y tirar muchas cosas que no sirven. Qué placer tener todo ordenado.
![]() |
Cuánto durará el orden???? Por suerte tiene puerta ;) |
- Arranqué con mi
“proyecto macetas”. La idea es que sean todas las macetas del mismo color. El
temita es que sin contar las repetidas, tengo 60 macetas aproximadamente! (acá
va emoji de mujer agarrándose la cabeza). Así que el objetivo es hacer 6 por
mes. El tema es que las primeras que pinté (son de terracota, pintadas con
pintura de tiza) las dejé en la lluvia y se percudió un poco la pintura. Así
que no sé si persistir con la pintura de tiza o pasarme a otra técnica.
El club del gajito
este mes incorporó nueva socia, que es una amiga del colegio, que en la juntada
que hicimos se llevó unas cuantas latas para su ventana!
Sumamos un nuevo
recital este mes, fuimos a ver a Dividios, la última trinchera de nuestra
juventud. Además, hicimos este mes algunas salidas copadas con la peque: fuimos
a una clase de cocina en el marco de la Semana de la Gastronomía italiana, y
fuimos a ver un concierto de violines. Ambas cosas quizás un poco atípicas,
pero funcionaron re bien.
Por otro lado, tenía
dos temas super rezagados y en los que pueden avanzar gracias a las
maravillosas apps. Creo firmemente que existe una app para cada problema, a
veces funcionan con el anclaje en la realidad y otras veces no. Claro que las
apps en sí mismas no resuelven en sí el problema, pero ayudan a manejarlo.
Tenía pendiente el tema de bajar un par de kilos que me molestaban. Así que
empecé a usar la app que viene con el celu (Samsung Health) para ir registrando
no sólo el peso, sino también las comidas y de esta manera ser un poco más
consciente de qué voy comiendo, dónde le pifio. No lo hice muchos días, un par
de semanas, pero me ayudó un montón y logré el resultado buscado. De todos modos,
ahora voy por un par de kilos más.
También quería
avanzar con inglés así que además de usar DUOLINGO, estoy usando una app de la
BBC que te da breves podcast en inglés (tipo los listening que se hacen en
clases) con temas que están muy buenos. Yo escucho uno de Use of English que
explican el significado de algunos giros idiomáticos. Duran dos minutos
aproximadamente.
En lo laboral el
primero de diciembre pasé al ára de Comunicaciones Insitucionales dentro de la
empresa y la verdad es que estoy re contenta. En estos tiempos que está tan de
moda eso de salir de la zona de confort yo cada vez voy por lo contrario,
buscar sentirme cómoda y en armonía. Estuve leyendo mucho sobre temas que no
conozco, como por ejemplo sustentabilidad. Pude asistir a una charla con un
especialista en Marca Empleadora y di yo una charla profesional.
Por otro lado,
también pasamos por:
-
Manolo se cayó a la pileta, estuvo algunas horas ahí y sobrevivió de
milagro. Todavía sigue bastante traumado, pero de a poco va saliendo.
-
Amparito tuvo el cierre de los talleres de la escuela y la muestra de
Guitarra. ¡Me pone muy feliz verla en sus actividades y me da mucha envidia que
sepa tocar instrumentos!
![]() |
En el taller de Arte el día de la muestra hicieron esta "Pared Pegajosa" para que participen las familias. Es un Contact puesto con el lado del pegote para afuera. No queda bárbaro? |
-
Comenzamos con el esquema de colonias de verano. Estamos nominados a la familia
con el plan más chino del planeta, pero resistimos.
-
Además del arbolito hicimos el calendario de adviento con actividades
para hacer en familia. Mi marido no sabe si tramitar el divorcio o pedir que me cierren la
cuenta de Instagram de manera permanente.
![]() |
Calendario de Adviento: Este año lo armamos con materiales reciclados y con consignas en lugar de regalos |
El mes que sigue vendrá con el fin de año (por quinta vez consecutiva recibimos a toda la familia en casa iupi!), también tenemos visitas de amigos que viven afuera y que siempre son excusa para reunirnos prolongadamente. También estamos planeando una escapada a una isla del río con mis amigas y empezando a diseñar unas vacaciones al sur en familia para el marzo.
Hasta el año próximo!
Hasta el año próximo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lecturas
Florencia Ferramondo's books





adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...
