viernes, 13 de junio de 2014

Maracas frugales




La peque tenía que llevar maracas hechas con materiales reciclados para una murga que hacían en el jardín. Veníamos de una tarea anterior en la que tuve que hacer una muñeca de trapo que quedó demasiado pariente de Chucky. Con lo cual las maracas eran mi oportunidad de redimirme.
Fui a Pinterest y le pedí ayuda. Y me la dio, obviamente.
Les paso el tip, porque es una pavada y por ahí viene bien para animar a la selección, no? 



Hay que rellenar con algún elemento sonoro una cápsula de huevo Kinder (en casa usamos lentejas y arroz, pero creo que algo metálico hubiera quedado mejor, o algo más pesado porque hacían poco ruido). Luego abrazás la cápsula con dos cucharas plásticas y sellás todo con cinta de papel. 



Para finalizar se pueden pintar, hacer algo tipo papel maché. En mi caso las forré con tótora (o es totora?) y luego hicimos unos firuletes con ese material expandible que venden en las artísitcas cuyo nombre no me recuerdo…. Usted me entiende diría Blanca Cotta, que se llama acrílico dimensional.



 Les gustó?
Con esta entradita estoy participando del Finde Frugal Nro 35 de Colorín Colorado!!!Pasen por allí que hay muy lindas ideas.

jueves, 12 de junio de 2014

Según pasan los años.....



Vengo de muchos días sin escribir. Haciendo un poco de esto y un poco de aquello. Hamacándome en este mediado de año y procurando algunos cambios, sobre todo en el entorno laboral.
Pero el calendario se mueve al paso de los días y así en menos de un mes será el cumple de la peque. Y ya no me enrollé tanto con el festejo porque sus 4 años festejados en salón ya marcaron el precedente del que no zafaremos en los próximos años. Así que ya reservé lugar donde entremos todos (que no, que por más que tengo casa no pienso meter tanta gente en mi living…). Y es blanco (sí, sí, hay salones infantiles que se privan de pintar las paredes de colores primarios, graciadió) y tiene ventanas (¿por qué los peloteros insisten en parecerse al subte?) y no tiene inflable ni nada por el estilo sino juegos de equipo, búsqueda del tesoro y ese tipo de cosas (ojalá jugaran a la ronda….)
Y sí otra vez yo haciéndome la utilísima con la sorpresita, viendo Pinterest, buscando  recetas, anotando todo en Evernote que cada cumpleaños viene más digitalizado….volviendo a mis clásicos
Los muffins de limón y Amapola de Sólo para mí, ya están listos en el freezer

El año pasado pudimos zafar de la temática con personaje. EL cumple fue de “estrellitas multicolores”. Pero ella luego me lo reprochó. Este año le di opciones. Le dije que el cumple podía ser de Frozen o de Kitty pero también podía ser de un color, de una forma, de un deseo. Bueno, todo muy lindo, pero ella quiere la Doctora Juguetes. Así que la linda Doc quedará para la torta y alguna otra pieza gráfica, porque estoy convencida de que no hace falta estampar hasta el papel higiénico.
Me importa que el lugar tenga luz, que sea cómodo, que los chicos jueguen y se diviertan y sobre todo que ella lo pase bien, que sienta ese día especial.Veremos qué sale. Ya les contaré
Y ahora que vengo tan en flashback de lo aprendido para los cuatro me doy cuenta de que nunca publiqué las fotos del año pasado…. Cosas que pasan

Para los cuatro envasé golosinas.....

... que luego fueron a parar a unos vasos térmicos pintados con acrílico y con un molinillo de viento arriba....

.... multiplicado por 30!

 Besos! y espero que disfruten del mundial (había que nombrarlo en algún lado, no?)

miércoles, 14 de mayo de 2014

Yo contra el mundo de las pantallas encendidas



A veces me siento que remo todo el tiempo contra una corriente contemporánea que amenaza constantemente en pasarme por encima
Mi lucha es contra las pantallas, o, mejor dicho, contra el exceso de pantallas.
Como es sabido en este espacio, la TV me atrae poco y nada, cada vez menos. Salvo que encuentre alguna perlita, algo que particularmente me interese, haga un contacto conmigo, no puedo prestar atención a lo que pasa por la programación de Direct TV. Jamás me vas a ver con la tele prendida “de fondo” como dice mucha gente. Para mí un TV encendido sin nadie que lo mire es como tener el lavarropas funcionando sin ropa adentro. No lo puedo entender. Me pone de muy mal humor ir de visitas a alguna casa y que esté la tele prendida o que haya TV en los restaurants.
Como yo no prendo la tele, mi hija hasta los 3 años digamos poco miraba. Un video de Bubba, alguna cosa que otra en You Tube. Pero de a poco las pantallas se fueron colando en su vida. Y yo encendí mis alertas. Es chiquita, tiene muchas cosas para entretenerse. Vos me decís mi vieja, que tiene 72 años y pasa la mayor parte de la tarde sola en su casa sin demasiado para hacer, que se pase un buen rato mirando la tele, te lo entiendo. Pero una nena que todavía no cumplió los 5 tiene mil cosas para hacer, además de la tele. Entiendo que hay actividades que son claves para desarrollar su imaginación y que esas actividades tienen que ver con el juego.
El tema es que vivimos en un mundo de pantallas. Entonces yo en mi casa lo manejo, o lo intento. Trato de que no sea la primera opción.  Intento que mirar dibujitos o jugar un rato en la tablet quede reservado a la hora que queda entre el baño y la cena. Porque el poner la mesa marca un fin a la actividad.
Pero luego está su papá, que me entiende pero no comparte mi opinión y también toma sus decisiones de encendido. Y también están los demás adultos. Y es llegar a la casa de tíos y abuelos y la propuesta siempre es la misma: “¿te pongo los dibus?”. Y en el jardín resulta que si llueve y no hay gimnasia le ponen una película. Y antes del almuerzo también otra dosis de chupete electrónico para que se calmen un poco antes de pasar al comedor!!! Querés creerlo???? Contra eso no puedo, pero juro que me indigna y no va a faltar oportunidad (reunión de padres) para que lo comente. Ohhh ya verán al bicho raro del aula….
     Hace poco alguien me dijo que hay que plantarse en la sociedad que vivimos, que aislarla de los medios audiovisuales tampoco es real. Ni que pase todo el tiempo frente a la tele o compu, pero tampoco podés fabricarle una burbuja. Creo que algo de eso hay, así que tengo mis pequeñas estrategias. 

  • El encendido siempre está a cargo nuestro. 
  • No hay tele en su habitación (tampoco en la nuestra). Si es por mí solo habría una sola tele en el living. Pero hay dos, una en el living y otra en el comedor. 
  • Siempre se acuerda de antemano un momento de apagado. Porque si no, era una pelea constante. 
  • Procuro que durante el día el momento de juegos que sea superior (bastante superior) al tiempo que pasa viendo algo. Eso implica muchas veces negociar, jugar con ella, pensar propuestas. Sería mucho más fácil decir andá y prendé la tele, pero no me sale. 
  • Entre tele, pelis, compu y tablet prefiero que vea pelis o tablet. La peli porque tiene fin y no tiene publicidades. El IPAD entró en su vida por mi culpa. Me gusta mucho bajar aplicaciones y en eso empecé a ver qué había para ella y meta download. Así descubriendo algunas aplicaciones que por lo menos la ayudan a  desarrollar algunas capacidades, como Agnitus, por ejemplo. Pero tampoco da para que se embobe con eso
  •  Los celulares son nuestros. A lo sumo de vez en cuando mira las fotos (obvio que son de ella en un 90%) pero olvidate de que juegue a algo o vea videos en el cel. 
  • En la medida que puedo, la acompaño mientras mira algo. Hablamos sobre lo que está viendo o jugamos a algo juntas en el IPAD.

 Estas tecnologías son inevitables y sin dudas están instaladas en nuestras sociedades y cada vez más son parte de nuestra vida y nuestra familia. No lo niego. Sé que en algún momento serán parte también de su escolarización y no quiero ser reaccionaria. Sé también que a medida que ella sea más grande va a ser más difícil de controlar esto. Pero bueno, hoy por hoy esa es mi lucha y no me va tan mal, aunque a veces me sienta una loca.....
Y Uds., como se llevan con el encendido?


http://medioambientesimbolico.asumearagon.es

miércoles, 7 de mayo de 2014

Recomendados: Evernote y Evernote food


El otro día les confesé mi amor por Spotify y ahora les quiero contar de Evernote, mi otro gran amor....
Evernote es un cuadernito digital. Si sos como yo de las que imprimen recetas, anotan frase célebres, guardan en favoritos y todas esas cosas que siempre te quedan dispersas, esto te puede servir. Con esta herramienta podes ir creando entradas para guardar allí alguna nota (por ejemplo, la lista del super), o instalando los plugins requeridos cuando estas navegando por Internet y ves algo que te interesa guardar, en lugar de tenerlos en Favoritos, desde allí lo podés guardar en Evernote, como página o solo el contenido. Lo mismo podés hacer con los mails. Luego cada nota se puede etiquetar, organizar en carpetas, etc.
Para algunas cosas se superpone con Pinterest, pero para mí allí es más de inspiración. Lo que guardo en Evernote tiene que ver más con lo operativo, con lo que voy a hacer. 
Al tenerla en varios dispositivos hace que por ejemplo empiezo la lista del super en el trabajo, la sigo en el IPAD y cuando voy al super la leo desde el celu. Automáticamente se te va sincronizando en todos los dispositivos. Ahora estoy organizando el cumple de la peque así que empecé a compilar allí los presupuestos, la lista de los invitados, etc.


Evernote Food.
Obviamente que dentro de la nota están las recetas. Paralelamente a Evernote existe Evernote Food, lo que necesitás para organizar tus recetas. Este me lo bajé solo en el IPAD. La aplicación te trae un montón de recetas ilustradas y automáticamente detectó todas las recetas que yo tenía en el Evernote común y me las pasó ahí, así que además del recetario que trae tengo organizadas las mías, las que voy copiando de sus blogs, etc.
Hay una pestaña extra como para ir recopilando todos los platos que uno prueba en un restaurant. Pero yo eso no lo uso…



Para los dos Evernote se pueden guardar imágenes, videos, tablas, etc.

Para ver más o descargar visiten: https://evernote.com/intl/es-latam/

Nota al pie: hoy justamente después de publicada la entrada me encontré con este artículo de Bitelia donde cuenta otras formas interesantes de usar Evernote: desde organizar una mudanza hasta llevar registro de tu historia médica. 

viernes, 25 de abril de 2014

5 Escenas y un mar de dudas



uno
Cuatro mujeres toman cerveza y charlan fluidamente en Antares. Una de ellas dice: “viste que una siempre tiene dos o tres certezas en la vida, tenés un montón de dudas, pero hay dos o tres cosas que sabés a ciencia cierta”.
Una de esas mujeres soy yo.
Esa noche no me puedo dormir pensando en cuáles son mis certezas.
Al día siguiente le pregunto a él y de un tirón me da al menos 5 ó 6 cosas que tiene seguras en la vida. Y le creo porque lo conozco bien.
Sólo encuentro como para enunciar sin lugar a dudas que mi vida quiero que transcurra al lado de mi marido y mi hija. No existen opciones a esto. No podría ser de  otra manera. Lo demás es un mar de posibilidades inciertas.  

dos
Mi hija tiene un libro de ISOL que se llama Cosas que pasan. Cuenta la historia de una nena inconforme que siempre quiere ser otra cosa de lo que es. Un día aparece un genio que le informa que como es la nena que más deseos pidió le va a conceder uno. Entonces ella se llena de dudas por que no sabe qué pedir y tiene temor de pedir mal. Hasta que le pide TODO. Todo no está en la lista de deseos. Entonces le da un conejo gris. Y ella se pregunta ¿y si fuera blanco?
A veces me siento así. Quiero todo, y por querer todo no obtengo lo que quiero. O será que no sé lo que quiero 


tres
Voy caminando por la plaza que me lleva de mi trabajo a buscar a mi hija. De repente me doy cuenta que mi problema es que pongo muchas cosas al mismo nivel. Por ejemplo con lo que podríamos llamar “hobbies”: me gusta la cocina, la jardinería, el tejido. Quiero leer, estudiar, armar un sitio web para mi suegra, hacer manualidades, armar el cumpleaños de la pequeña. Además de eso trabajo 8 horas por día, tengo una hija, una casa grande que mantener y bastante tiempo de traslado de mi casa al trabajo. Me cuesta mucho planificar y cuando planifico me cago en mis propios planes. Todo va confuso, al mismo nivel.
Yo uso lentes, pero veo bien. Solo tengo un problema de convergencia que me dificulta hacer foco. Si leo mucho se me superponen los renglones. De repente descubro que mi vista es una metáfora de mí misma. Ese descubrimiento me cae como una verdad, una certeza cae como un rayo y en medio de la confusión me ilumina en un instante fugaz.
Yo soy tan yo… tan fuera de foco como Woody Allen en Los secretos de Harry

cuatro
La vida pasa mientras tanto. Siempre estoy haciendo algo mientras tanto. Mientras nado, trato de pensar en lo que voy a hacer al día siguiente. Mientras viajamos, desayunamos en el auto. Mientras pasa la vida yo estoy haciendo otra cosa. Mientras trabajo, escucho música, bloggeo, hago notas y mil cosas más. Atención dispersa. Todo a la vez y sin demasiada concentración

cinco
Venimos de viaje. De repente quedamos detenidos en una marea de autos en plena autopista. En total son 4 horas lo que dura la congestión. Las dos primeras son totalmente diferentes de la segunda: en la mitad el conductor me informa que el motivo del caos es un accidente a 10 km del lugar donde estamos. Sacamos cuentas, calculamos horarios, sabemos cuánto nos falta para sortear el problema. Nos quedan dos horas más en la ruta yendo a paso de hombre pero la paso mucho mejor porque sé con certeza qué es lo que pasa. Cuál es el problema.La certeza me calma

Estoy mirando estas fotos, estas escenas que no hacen todavía la película pero sé que son la punta de un ovillo, me están diciendo algo que todavía no logro entender. Me gustaría de repente estar haciendo terapia para que alguien me ayude a desentrañar esto, a poner los patitos en fila. Me pregunto si esto es mi escenario, donde tengo que acostumbrarme a actuar porque es así. O esto es mi obstáculo, lo que me impide brillar. Tan en duda estoy que no sé si es lo que tengo que reconocer y aceptar o lo que me impide desarrollarme.

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com