viernes, 11 de marzo de 2016

Febrero

Aunque estemos a mediados de marzo, quisiera hacer un repaso de este febrero que se fue, y al final no resultó tan chasco!
Febrero lo dediqué bastante a preparar todo para el inicio de la primaria de la pequeña niña. Qué lindos preparativos! Lo hice con tiempo porque la lista era eterna entre certificados, materiales, uniforme, calzado, etc. y además tratandod de rebuscármela con los desuentos y ofertas! #quecaroestatodo!

La última semana nos fuimos de vacaciones como para dar cierre a este verano que se pasó más rápido de lo que hubiese querido yo! El viaje tiene su propio post pero les adelanto que la pasamos re bien!!!! 
* Laburo: el año laboral pinta muy bien e intenso: como les conté el mes pasado tuve cambios bastante importantes. Estoy tratando de focalizarme en qué quiero lograr y a donde quiero estar a fin de año. Es todo paso a paso pero me ayuda mucho fijarme mis propias metas. 
* Jardín: en la huerta fue un mes más bien tranca, de transición. Junté varios tomates, aunque todavía no le tengo la mano a los redondos, solo me va bien con los cherries. Siguieron dando los zapallitos, alguna que otra frutilla y a pleno las zanahorias. Ahora voy sacando lo que queda y ya pensando en qué sembrar en otoño
* Labores: cambié tejido por bordado! El año pasado hice el curso de bordado mexicano y ahora estoy procurando bordar dos almohadones para mi casa. En las vacaciones terminé el primero y estoy con el segundo recién arrancado. Bordar la verdad que lleva mi mente a lugares remotos. Es todavía más desenchufante que tejer. 

Planchado va a quedar más lindo

Un día estaba en la casa de fin de semana de mis viejos y además de mi hija había dos nenas más. Estuvieron en la pile hasta que se largó a llover. Resulta que yo estaba bordando y tenía un bastidor extra, así que se pusieron las tres a bordar por turno. Fue muy linda experiencia. Estaban chochas. 

* Cocina: vagancia total. El verano me resulta poco motivante para las hornallas. Hice un día que vinieron mis sobrinos la torta de yogur de Paulina cocina, que es por demás de fácil y muy resultona. Y también hice para una cena con amigas el cheese cake de leche condensada que es un hit. Se pueden descargar el recetario acá

Buen fin de semana y a disfrutar de lo que queda del sol de marzo!!!

lunes, 1 de febrero de 2016

Enero




Enero fue un mes bastante intenso, no se irá sin sus marcas. 
Adoro enero porque significa verano sin dudas. (Febrero siempre me resultó un engaña pichanga. Se hace el re de verano y después termina defraudando. Ya veremos). Aunque en verano trabaje exactamente las mismas horas que en invierno, disfruto mucho más el aire libre, el llegar a casa y andar en bikini hasta irme a dormir, disfruto no lavar el uniforme del colegio, andar en patas, comer liviano o sandwichitos, dormir con las ventanas abiertas y sentirme bendecida por la brisa del campo.
Además este mes me trajo cambios en el laburo, que recibí con sorpresa y obviamente cagazo. Durante mucho tiempo estuve buscando la oportunidad que me permita desarrollarme profesionalmente y esa grieta no aparecía a la vista. El año pasado trabajé mucho en cambiar de actitud, en dejar de victimizarme, en ponerle garra para superar los obstáculos. Y a fin de año todo se destrabó repentinamente. Cambio de gerentes, cambio de estrategia. Y el cambio llegó hasta mi escritorio y me ofrecieron cambiar de funciones. Fue casi como un milagro. El cambio quizás no sea así como tan cambiante pero sí es un montón para mí. Me espera un año de mucho trabajo y estoy muy contenta con todo lo que puse de mí para que esto llegara. Me preocupa un poco cómo se va a conciliar todo esto con la vida maternal porque probablemente tenga que cambiar de horario. Ya les contaré
Fue un mes en el que también disfruté mucho de mi casa. Los niños de la cuadra comenzaron a relacionarse entre ellos y más de una tarde tengo a dos hermosos rulientos que vienen a casa a buscarla a Amparo y ahí andan, de casa en casa, de pileta en pileta hasta que empezamos a buscarlos para que vengan a cenar. El deleite que me produce esto es inenarrable. Me parece mágico que en esta época en que las mamás organizamos todos los encuentros vía WhatsApp exista esta posibilidad de que los chicos vayan y vengan y arreglen sus encuentros asomándose a cada casa, tal como hacía yo en mi barrio cuando tenía su edad. Larga vida a los amigos del barrio.
Torneos de Ludo o la vida en malla y ojotas.

Este mes descansé un poco de las manualidades porque esto de piletear tanto obviamente me deja sin tiempo para otras cosas. Pero de momento no lo digo lamentándome sino casi orgullosa de poder permitirme no hacer nada. Me dediqué solamente a reciclar latas, tarea que se puede hacer al aire libre y con ayuda infantil. Algunas se convirtieron en macetas y otras  se destinaron a guardar galletitas, para casa y para regalar a una amiga recién mudada. 
La azul quedó en casa, a la otra la llenamos de galletitas caseras y la regalamos. Aguanten los lunares con la parte de atrás del picel, apto kids

Reciclado = macetas

Tanto usar leche condensada.... terminé haciendo un acopio de latas


También terminé mi primer bordado mexicano y tenía idea de empezar a bordar unos almohadones, a pesar de tener todo comprado, no pude arrancar todavía.

Los colores no me gustan pero son los que me dieron en el curso... y lo quería terminar para practicar..

Cociné poco, muy poco porque hace calor y marido está a dieta. Pero probé dos recetas que son dos golazos de media cancha: el budín de leche condensada de Juli y las pastas de Maru. Les recomiendo las dos fervientemente!  
Y también me dediqué un poco a la huerta que marcha sola. El cajón es un acierto porque me simplifica bastante el mantenimiento. En enero no sembré nada nuevo pero sí hubo cosecha de tomates, zapallitos, pepinos y zanahorias en abundancia. Aparecieron las primeras calabazas y asoman tímida y tardíamente los pimientos. Ahora ya estoy pensando en la huerta de otoño, cómo reemplazar lo que ya cumplió su ciclo.




Con Amparo hicimos una visita al Museo Castagnino, en Rosario. ¿Llevan a sus hijos a los museos? En la escuela tienen un proyecto para los niños del jardín en el que le organizaron varias visitas por año a distintos museos de la ciudad. Como dijo la seño, los museos son los lugares a los que los padres por lo general no llevamos a los chicos. Amparo se perdió una de las visitas y había quedado pendiente ir juntas. La verdad que no suelo frecuentar mucho los museos y nunca se me hubiera ocurrido llevarla a la peque a ver una muestra. En este caso vimos Paris en el Horizonte, la muestra que recoge todo el legado cultural de la familia Astengo a Rosario. Nos encantó! También aprovechamos y vimos la muestra del LXIX Salón Nacional de Rosario. 
Alejandra Tavolini. Lo que queda del invierno

Y así pasó este mes de enero, que nos dio envión para muchos proyectos que esperamos poder poner en marcha a lo largo del año.
Y ustedes, qué onda con enero?
Besos y gracias por leerme


lunes, 28 de diciembre de 2015

Libros del 2015

Este año tuvo sus altibajos con la lectura. Tuve meses de lectura intensa y meses que no me interesó leer ni un renglón. De las cosas que leí, en su mayoría, fue un año sin grises: encontré libros que me apasionaron y otros que directamente abandoné (en mi caso abandonar un libro es rarísimo...)
Les cuento cuáles fueron los libros del 2015:
La fiesta de la insignificancia de Milán Kundera. Para mí Milán Kundera era Gardel y Lepera. El autor de un libro que adoré (La insoportable levedad del ser, como no podía ser de otra manera) nunca me podía defraudar. La sensanción que me dejó es esta "Hola soy Kundera, soy re famoso, puedo escribir lo que me venga en gana que me van a editar". 
Mr Gwin de Alessandro Baricco. Lo primero que leo de Baricco que venía super recomendado por unas amigas y por mi marido. Me gustó mucho, entré a la historia y a sus personajes de cabeza. Muy bueno.
Betibú de Claudia Piñeiro. Este me lo recomendó Irene en la entrada de repaso de la lectura del 2014. A mí me encanta Claudia Piñeiro, nunca me defrauda y con este menos. No vi la película así que no estaba condicionada a ponerle caras conocidas a los personajes. Y los adoré, sobre todo al viejo periodista Jaime Brena. De esas historias que leerías una segunda parte.
Leviatán, Paul Auster. Muy buen policial! recuerdo estar un día en la plaza con mi hija y estar parada leyendo sin querer moverme a ver qué pasaba. 
Tierras de Cristal, de Alessandro Baricco. Adoré este libro. Va de cabeza a la lista de "los libros más lindos que leí en mi vida". De esos que cuando llegaste a la última hoja irías nuevamente a la primera página para volver a empezarlo. Me lo leí casi de un tirón volviendo de viaje de las vacaciones leyendo y moqueando. Hermoso!
El tiempo entre costuras, de María Dueñas. Me habían recomendado la serie y el libro, pero ya sabía que la serie nunca la iba a ver. El año pasado cuando quedé tan enamorada de El corazón Helado algunas personas me recomendaron este libro. No me enamoró tanto como El Corazón Helado, pero sí disfruté mucho de la novela y sufrí mucho los devenires de Sira Quiroga. Hubo algo igual en la relación del personaje con su pasado que no me terminó de cerrar y eso hizo que me mantuviera un poco distante de la historia. 
Una suerte Pequeña, de Claudia Piñeiro. Bueno, volvemos a Piñeiro y volvemos a los libros que te hacen llorar en la sala de espera del médico. Volvemos a los libros que te agarran de los pelos y te meten en la historia de cabeza. Tal vez Piñeiro no sea lo más destacado en el mundo de la literatura snob pero qué querés que te diga Marta, para mí es una narradora de puta madre.
Seda, después de lo mucho que me gustó Tierras de cristal quería leer todo lo de Baricco. Seda también me gustó mucho. Leí por ahí que Seda es un libro que debe contemplarse más que leerse. Yo diría que como mínimo hay que leerlo despacio, saborearlo. Es un libro breve, así que vale la pena disfrutar ese viaje. Yo hubiera querido más diálogo más detalle de los personajes pero entiendo que el propósito del lector es dejar la historia más llana, más sencilla.
Brooklyn Follies Paul Auster. Digamos que la lectura del 2015 se traduce en: me gusta Claudia Piñeiro, me gusta Baricco... y me gusta Paul Auster. Hermoso libro que me llegó justo en el momento en que alguien me enseñó que existen muchas vidas en una. Aún cuando crees que ya está terminado el camino, existen otras bifurcaciones, como segundas oportunidades.
Mr Vértigo, de Paul Auster, regalo de mi marido para mi cumple, libro en papel...  Muy linda historia, que va acompañando parte de la historia de EEUU. Hermosos y excéntricos personajes. Una especie de realismo mágico pero a lo yankee. Me gustó mucho. 
Para mi cumple me regalaron otros dos libros con los que no pude enganchar, pese a que me los regalaron dos amigas cercanas, ambas creyendo que me iban a enamorar. El primero fue Íntimas Suculencias, de Laura Esquivel. ¿Quién no adoró Como Agua para chocolate? Yo lo leí en la adolescencia y me encantó! Este es un libro chiquito, que recopila algunas recetas y publicaciones de Laura Esquivel en algunos medios y retoma algunas cosas de Como agua para chocolate. Me pareció aburrido, redundante, un producto de las editoriales para seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro. El otro libro fue Cerca del Corazón Salvaje, de Clarice Lispector. Es el primer libro que leo de Lispector, casualmente es su ópera prima. No pude entrar, me perdía entre sus páginas sin lograr hacer sentido. Quizás sea para retomar en otro momento con la mente más despejada. 
Ahora tengo en espera El Pintor de Batallas, de Pérez Reverte, pero eso ya será para la lista del año próximo
¿Y ustedes que leyeron en este año? ¿Qué recomiendan?
Les mando un beso grande y que aprovechen este fin de año para renovar los sueños y recargar las ganas. 
Para ver la lectura del 2014 hagan clic acá.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Mr Músuculo Desengrasante Casero!

Cuando te acostumbrás a tirar todo lo orgánico en la compostera, tirar las cáscaras al tacho te parece rarísimo. Al menos eso me pasa mí. Leí por ahí que no es conveniente tirar las cáscaras de los cítricos en gran cantidad a la compostera para que no sea demasiado ácido y espante a las lombrices. Así que me puse a ver qué se podía hacer con las cáscaras. Entre las opciones está la de este limpiador ecoloógico.

Procedimiento:
En un frasco colocás las cáscaras de cítricos: limón, naranja, mandarina. En rigor habría que sacarle los restos de pulpa, pero yo soy un poco vaga para esto. Lo cubrís con vinagre de alcohol y lo dejás tapado por 3 semanas para que se macere. Al cabo de ese tiempo, lo colás y lo ponés en un rociador y voilá! tenés un limpiador super ecológico, desengrasante, insecticida y re barato. Ideal para quienes tienen hormiguitas en la mesada. Sirve para el baño, para la cocina, para lo que quieras....

¿Qué tal este tip? Si lo prueban cuentenmé cómo les resultó


miércoles, 18 de noviembre de 2015

Postre express


La semana pasada fue el cumple de no-marido. Por cuestiones de trabajo yo estaba en Tucumán ese día así que no pude acompañarlo. El viernes festejaba con sus amigos y yo me autoprostulé para hacer una torta para el postre. Estar fuera de mi casa 3 días me complicó la semana y unas horas antes del festejo caí en la cuenta que de ninguna manera llegaba a hacer una torta, dejar que se enfríe, rellenarla. En fin... Comprar algo hecho no me parecía (la culpa es la culpa!). Pensé en hacer frutillas con crema que es uno de sus postres favoritos, pero era demasiado chanta, entonces de esa situación de falta de tiempo salió un postre que tuvo gran aceptación en la platea masculina.
La cosa es así, te lo cuento como una receta re probada pero en verdad tomalo más como una idea.

Postre fácil de frutilla y crema (para 10 copas)
1- En un bowl poner 1 kg y medio de frutillas lavadas, cortadas y sin cabitos con 5 cucharadas de azúcar y un chorrito de moscato. Reservar.
2. Aparte mezclar 2 latas de leche condensada, 1 pote de crema de los grandes y la ralladura y el jugo de 3 limones grandes. El limón hace que la mezcla espese sin necesidad de batir, solo mezclando todo bien durante un par de minutos. 
3. En una copa o frasco colocar trozos de pionono o vanillas, una capa de frutillas con su jugo (para que humedezca el pionono) una cucharada generosa de la crema, otra capa de frutilla, otra de crema. Terminar con trocitos de frutilla y arándanos y llevar a la heladera durante un par de horas.
4. Servir y cosechar elogios!!!!

sábado, 14 de noviembre de 2015

Progresos en la huerta | Primer mes
























Desde que llegó el cajón la huerta cada día da sus novedades. Es fantástico llegar a casa y dar una recorrida a ver qué novedades hay, si brotó algo, si creció alguna hoja nueva. Por suerte las lluvias son abundantes y el calor todavía no es tan intenso así que vienen creciendo a buen ritmo y eso me ayuda a compensar lo tardía de la siembra.

Terminé de sembrar todo lo que tenía previsto. En el cajón planté rabanitos, rúcula, lechuga, espinaca, zapallitos largos y redondos, pimientos, tomates varios y pepino. En el espacio lateral fue la calabaza, más peino, rúcula, berenjena, esponja. A todo eso se suman las aromáticas y las frutillas que ya estaban.

La rúcula y los rabanitos, gauchitos como siempre se pusieron a dar y dar sabrosas ensaladas. Si querés iniciar una huerta y querés algo que salga rápido y que se pueda consumir enseguida el rabanito es lo que va. Esta temporada salieron unos riquísimos, tiernos y con el picor justo. La rúcula no se quedó atrás y a las dos semanas de sembrada empecé a comer los primeros brotes que saqué para ralear un poco. Pero ahora después de un mes de sembradas tienen el gusto justo! 



La espinaca fue ya catalogada de fracaso, porque nunca salió. No es la época oportuna, ya lo sabía pero quise probar. SU espacio fue ocupado por pepino, maíz blanco y poroto. Y la berenjena me parece que va también a la misma lista, pero todavía tengo esperanza.
Lo demás va creciendo, tirando hojitas de a poco. A las lechugas ya se le puede ir sacando alguna que otra hoja y algunos tomates empezaron a florecer.
Próximamente zapallitos!!!!

  Ya veremos en este mes cómo sigue mi huertita!!!!

jueves, 12 de noviembre de 2015

Mis aguas saborizadas




Pasaron varias cosas que me llevaron a las aguas saborizadas:

  • Donde vivo el agua es re salada y me niego a tener un dispenser ocupando lugar en la mesada (ni hablar de la parte estética).
  • Necesito obligarme a tomar líquidos en la comida. Me salva que tomo mucho mate durante el día pero en las comidas si por mí fuera no pondría ni vasos en la mesa.
  • En el mundo blogger han aparecido muy buenas recetas de aguas saborizadas. Acá van mis preferidas:

- Y hace poquito Marcela de Colorin colorado publicó su bebida que le dio pelea a la Coca Light


 Bueno, yo estoy muy copada con dos versiones, una propia, la otra inspirada. Así que ahí van:

CEDRÓN y POMELO
-      La primera es con té de cedrón y pomelo. Básicamente lo que hago es en una botella de vidrio de litro (las que tengo en casa son las que vienen con salsa de tomate y después les compré las tapas plásticas, les falta el vinilo para ser re chic!) y lo tengo en la heladera. Antes de la cena exprimo un pomelo (que esta temporada vinieron de primera y no hay mejor marketing que sentir el olor a pomelo en la verdulería) y completo un vaso grande con té de cedrón bien frío. Es riquísimo y super refrescante. 

TE VERDE Y MANDARINA

La otra la aprendí en un taller de Huerta y Tragos, que hice con las super genias de Cia Botánica hace poquito. En verdad, lo enseñó a hacer Flor, de Firenze Casa de té. Yo le hice mis variantes. Para este caso haces té verde y luego lo mezclo antes de tomarlo con jugo de mandarina o bien de naranja.

Como el té verde es muy amargo en este caso le agrego un apenitas de almíbar. Lo que hago es hacer un frasquito de almíbar con azúcar común o con mascabo y tenerlo en la heladera. La versión de Flor también lleva menta, pero por cuestiones prácticas en el día a día me salteo este paso.
Con el té verde me saco el sombrero. A mí no me gusta el té verde caliente, para nada. Pero cuando hicieron la bebida con té en el curso lo probé y me copó así que lo empecé a tomar. Además de ser diurético noté que es bastante energizante. Si bien tiene un montón de propiedades buscando las benéficas encontré que está contraindicado para personas con anemia, así que deberé tener cuidado con eso!
¿Y ustedes? ¿Preparan aguas saborizadas?
               

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com