viernes, 19 de abril de 2013

Luche y vuelve


Teníamos un Peugeot 504 amarillo, con tapizados de pana color bordeaux. Como era a nafta y en casa había un 404 un poco destartalado gasolero, el 504 se usaba poco, era un “artículo de lujo” como decía mi vieja.
Los sábados a la noche mi papá nos llevaba a dar vueltas por la avenida después de cenar. Escuchábamos música en un pasacassette. En la discografía había: uno azul de los Wawancó, un par de cassettes de chistes de Landrisina, uno o dos de los Parchis, el de "Argentina es nuestro hogar" y el de Pimpinella que tenía “Pega la vuelta”. Ah y el de la Pantera rosa.
Si nos portábamos bien, nos bajaba en un quiosco de la YPF (uno de los pocos que había abierto a esa hora) y nos comprábamos un alfajor Suchard. 
De todo eso pasaron casi 30 años. La mayoría de los casettes se fueron en la guantera cuando se vendió el 504 y donde estaba el quiosco ahora hay un AM PM. No sé qué fue de la vida del quiosquero que ya conocía nuestros gustos.
Pero ayer sentí una alegría enorme cuando vi que finalmente y, a pedido del público, volvió el alfajor Suchard.


Está tan rico como antes. Intacto en su sabor, tanto como mi nostalgia. 

miércoles, 17 de abril de 2013

Buscando ideas para la sorpresita


Este año dejé de lado los dilemas y estoy decidida a festejar el cumple de la peque afuera de casa para que venga la docena de primos y los amigos del jardín con sus respectivas madres. Cae justo sábado, último año del maternal…. Sentí que ya era hora de dejar los prejuicios de lado (el año pasado fue todo un rollo)
Comencé con el salón: ya sabía de antemano que no me sería fácil encontrar algo que me guste. Parece que buen gusto y salón infantil son dos expresiones que no se juntan. Hace falta pintar una pared de cada color? O tienen todo junto que por poco el pibe no le salta encima de la peluca a la abuela o te separan los adultos de manera tal de que no sepan si fueron a un cumple o a la cena anual del club… Además en algunos casos tienen horarios tan estrictos que más que un cumple parece que van a cumplir una condena. Por otro lado todo tiene un límite: no puedo pagar por 3 horas de alquiler de un salón lo mismo que pago por mes en el alquiler de mi casa. En fin, sé que es un tema de terapia porque a mí los salones no me gustan, pero en este caso son un mal necesario.
Mientras resuelvo ese transe (ya tengo un lugar semi-reservado) me pongo a pensar qué opciones puede haber para la mentada sorpresita, es decir, para esa mezcla de souvenir y empalagoso premio consuelo ante el final de la fiesta. Demás está decir que cuando yo era chiquita a lo sumo te llevabas un globo del cumple. Pero hoy por hoy hacer un cumple sin regalito creo que sería causa suficiente para un piquete infantil.
En primer lugar había pensado pintar una maceta con acrílico, colocar adentro algunas golosinas y luego pinchar en ella un molinito de viento hand-made. Luego envolver la maceta con tul, colocar una cinta con sticker con el nombre y chau. La idea me encantaba hasta que me puse a pensar que una maceta de terracota se rompe, los chicos tienen 4 añitos y a la que le gustan las plantas es a mí… y ahí se me cayó la idea completa como un castillo de naipes…

http://www.losmundosdemomo.com


Ahora estoy en la búsqueda de ideas de algo que les guste, que no sea sólo golosinas y su puede tener algo artesanal, mejor. Esta mamá rata también quiere gastar lo menos posible, claro está.
Help me please! Necesito ideas….

lunes, 15 de abril de 2013

Fundas para banquitos. Tejido en redondo al crochet, mi versión de los hechos.

El sábado fue el cumple de una de mis amigas más cercanas. Una hermana de la vida, parte de mi familia elegida en esta ciudad. Un día al pasar le dije que le iba a tejer unas fundas para sus banquetas, así que para las vacaciones me llevé los ovillos para cumplir con mi promesa


Debo confesar que si bien los colores me encantaron sueltos, cuando los puse todos juntos me pareció que el verde sobraba. Los hice diferentes pero con los mismos colores mezclando medio punto y vareta.

Tejido en proceso en el río....


¿Como tejer al redondo al crochet  y que salga perfecto? tengo una técnica que nunca falla. Con el mismo criterio te hago la agarradera, el saco circular, la funda del banco, todo....
Primera vuelta, se tejen 8 puntos en anillo mágico
Segunda vuelta: se aumenta en todos los puntos, quedando 16 puntos
Tercera vuelta. se aumenta un punto sí, uno no, quedan 24 puntos
Cuarta vuelta: se aumentan en un punto, se tejen dos sin aumentos y así toda la vuelta. Quedan 32 puntos
Quinta vuelta; se aumenta en uno, se tejen tres sin aumentos. Y así sucesivamente.

Yo tejí hasta alcanzar el diámetro, luego hice 3 vueltas sin aumentos para hacer los laterales del banco y por último 5 vueltas disminuyendo para que quede bien agarrado en la parte de abajo. En la penúltima vuelta hice una especie de ojales para y le pasé una especie de correa hecha con una soga multicolor en cadenita para poder ajustar. Fue un poco difícil de hacer a ojo porque yo no tengo banquetas en mi casa y quería darle la sorpresa a la destinataria. Solo tenía el diámetro que lo medí sigilosamente durante una cena.
A la dueña le encantaron, y eso es lo importante. Anoche me mandó una foto para mostrarme cómo habían quedado.

Está bueno regalar cosas hechas por uno, no? buena estrategia en este año de austeridad franciscana!!!
besos y buena semana!

martes, 9 de abril de 2013

El tiempo manso del dolce far niente

Cada lugar de vacaciones te propone un escenario, te propone un guión para que pases así unos días jugando a ser otra cosa que lo que sos el resto del año. Allí los deportistas extremos de ocasión, por allá, los imitadores del  lobo marinos tirados de panza en la playa y más allá los descubridores de faunas atípicas, jugando a ser parte de la última expedición de National Geographic.


Nosotros elegimos un pueblo chico, que escribe su guión y habla de antepasados alemanes, de pioneros derribando pinos y haciendo casas de techito de tejas a dos aguas. Se autodefinen como pueblo peatonal, ofrecen cocina húngara y venden duendes y llamadores de ángeles. 
Ahí, en ese y en cualquier escenario, cada cual escribe a su manera su propia historia, sus propias vacaciones. Lo importante - para nosotros - es que eso que elegimos como escenario, y esa película que vamos a desarrollar esos días, nos compense por lo que nos faltó o nos hizo falta el resto del año. 
Y así fue, de sobra en calidad. Faltaron algunos días: no me vengan con chorizos.... 4 días no son vacaciones, pero bueno, estamos en plena obra, es lo que se pudo. Pero sobró tiempo para hacer lo que más nos gusta, lo que más necesitábamos. Sobre todo reencontrarnos ahí, siendo otros, sin apuros, sin horarios. Sin ansiedades. Dejándonos fluir. 

El escenario ayudó, sin dudas. Dejar el auto estacionado todo el tiempo, caminar sin apuros y sin preocuparte por cruzar la calle con la nena. No importaba por dónde íbamos en ese pueblo que es toda vereda. Y elegimos casa cerca del río para el ritual del dolce far niente con mates, reposeras, baldes y libros. Y con parrillero y mesita abajo del árbol donde disfrutamos tranquilos almuerzos. Fueron pocos días pero hubo tiempo para mucho: para ver dos pelis (dos pelis en una semana!!! un hit) para campeonatos de veo - veo, para jugar a la peluquería con nosotros y con las barbies, para salir a juntar semillas y flores silvestres, para inventar exploraciones, para abrazarse en silencio y sentir el peso del cuerpo en y con el otro. Un tiempo manso. Una especie de revancha. La certeza de saber que no somos personas horribles, sólo que a veces algún martes nos pasa por encima. 
Nota de la redacción: tal como me lo había propuesto empecé a probar con la cámara réflex. El tema del diafragma y la velocidad lo tengo casi controlado. Las fotos de la entrada son las que saqué con el móvil porque las otras las tengo en otra cámara y si esperaba a juntar fotos, conexión a Internet y tiempo disponible la entrada la escribía para el 2020. 

viernes, 22 de marzo de 2013

Out of office



Mañana nos escapamos unos días a la montaña!!! La idea es dejar el auto, remojar las patas en el río, leer, tomar mates, pasar tiempo en familia, tejer, caminar.... en fin el dolce far niente. 
Uno de los propósitos de estas vacaciones es aprender a usar la cámara réflex en un modo no automático. Veremos cómo me va. 
Lo bueno es que volvemos y después tenemos todo ese super fin de semana largo para estar en casa, visitar a la flia. Y seguir disfrutando. Serán 10 días en zapatillas para olvidar hasta la password de la compu. 10 días al año donde el tiempo esté de mi lado y se me borre la frase "tengo que hacer esto". Lo necesito tanto!!! 
Nos vemos a la vuelta. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Una caja para Gino

El 6 de marzo nació Gino, mi quinto sobrino. Soy una tía chocha de la vida. Mis sobrinos me renuevan la energía hace 10 años cuando me recibí de tía. Los adoro a todos con un amor especial, un amor de tía, como el que me dieron a mí las dos hermosas tías que tengo, cariñosas, malcriadoras y halagadoras hasta el día de hoy.
Bien, lo cierto es que Gino llegó y yo sin saber qué regalarle. Al tener un hermano justo 2 años mayor, muchas cosas ya las hereda, como ropa, coche, y demás accesorios. Yo quería regalarle algo para el nacimiento, algo especial pero mis recursos económicos no abundan y su mamá no tenía ideas para darme.
A último momento se me ocurrió regalarle cosas de la perfumería, las imprescindibles como pañales, óleo, toallitas, digamos, las cosas que nadie te regala. Pero para no caer con la bolsa del Coto pensé en comprar una caja de madera, lo suficientemente grande como para que luego pudiera usarse para guardar chiches u otra cosa. La cosa es que me acordé tarde y no conseguí caja hecha como yo quería.
Y ahí me iluminé: decidí probar pintar la caja yo. Fui a una artística del barrio y me atendió una señora super amable que me dio todo lo necesario: una caja de fibrofácil, un acrílico color celeste brisa, un buen pincel y barniz.



Así que me puse manos a la obra en el patio, un poco asustada ya que nunca pinté nada aparte de mis uñas.


Amparo se enojó porque no la quería dejar pintar, vean ese enojo que tenía, pero después que vi que era fácil emprolijar su aporte y la dejé colaborar. Para un principiante el acrílico es fácil de usar porque es espeso y cubre bien. Además seca muy rápido. Le di dos manos de acrílico y una de barniz. Puse adentro todo lo que había comprado y la envolví con un tul. y Voilá!!! 


Yo creo que quedó linda, al menos me gustó y quiero pintar otras cosas....
Pero lo más lindo de todo es mi sobrino:




jueves, 14 de marzo de 2013

Malas noticias: Google cierra el Reader

Hoy me enteré que a partir del 1° de julio Google Reader deja de funcionar. Me dio mucho odio ya que hace años que lo utilizo para seguir cantidad de blogs que me interesan, marcando con etiquetas algunas entradas que fui guardando con cosas para cocinar, tejer, hacer o simplemente volver a leer.
Sé que encontraré alguna otra herramienta para poder seguir blogs, como Blog Loving o alguna otra, pero por ahora estoy indignada! me siento estafada por el tío Google! 
Por lo que vi en algunas webs, los expertors recomiendanutilizar Google Takeout para poder descargar una copia de todas las suscripciones de Reader. Así, todos los datos de esas suscripciones se recibirán en un archivo XML para poder seguir utilizándolas en otras plataformas.
Se aceptan sugerencias para poder seguir en contacto con la lectura de los Blogs. Entre todo lo que leí esta semana encontré está página  que menciona algunos servicios como Old Reader, Newsblur, Freedly y Pulse, pero la verdad es la primera vez que los oigo nombrar.... 

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com