viernes, 10 de abril de 2015

Vacaciones - Los lugares



Finalmente llegaron las esperadas vacaciones! Estuve tan ansiosa y expectante con este viaje como si fuera la primera vez que me iba de vacaciones en mi vida. Y algo de novedad tenía porque eran vacaciones elegidas después de mucho tiempo y las primeras al sur con la pequeña. Elegimos lugares conocidos pero la situación era distinta. Pudimos repetir algunas de las cosas que más nos gustan y adaptarnos a las necesidades de una niña pequeña.

Lugares elegidos
Por suerte pudimos hacer ya varios viajes a la Patagonia con lo cual  tenemos saciada en parte esa avidez de recorrerlo todo, conocerlo todo, así que elegimos tres lugares para parar por diferentes razones:

  • Junín de los Andes, porque desde mi primer viaje a la Patagonia (en 1992!) que quería conocer el lago Huechulafquen. Si bien es una excursión que se puede hacer desde San Martín, nos alojamos en Junín porque es lo más cercano y más económico. Para mí Junín como ciudad no ofrece demasiado con excepción de su avenida (que en verdad es la ruta) con ese cantero central lleno de rosas. Pero está bien ubicada para acceder a muchos paseos. Ahí estuvimos dos noches en un apart que nos resultó práctico para lo poco que estuvimos, aunque seguramente lo olvidemos muy pronto.


  • San Martín de los Andes: como ciudad de las más grandecitas es la que más nos gusta (por encima de Bariloche o Villa la Angostura). Es pintoresca, es ordenada, tiene de todo, paseos cerca y excelente oferta de alojamiento. Ahí estuvimos 5 noches, en una cabaña divina, desde donde se veía toda la ciudad hasta el lago. Una casita encantadora en la que podría vivir tranquilamente. Además nos atendieron super bien. San Martín tiene gran oferta de cabañas y hoteles y casi todas son hermosas, pero se recomienda siempre reservar de antemano, especialmente en temporada, para no pasarla mal después ya que la demanda es grande.
 
Con esto te encontrabas al entrar. Las habitaciones estaban abajo

Vista desde afuera de las cabañas

La cabaña no incluía desayuno, pero de cualquier manera nos dimos el gusto de café con leche y tostadas con dulce todos los días


  • Villa Traful: porque es el lugar que más nos gusta de todos los que conocemos en la patagonia, especialmente al no-marido que se siente como un niño en la casa de papá Noel apenas ponemos un pie en la villa. Traful es una aldea pequeña, preciosa por donde se la mires, con los servicios justos pero aceptables. Toda la villa está mayormente desplegada sobre ese lago azul tan hermoso. Si bien mucha gente toma a Traful como excursión de un día nosotros siempre le dedicamos los últimos días de nuestras vacaciones, con estadía incluida. Esta vez fueron 4 noches. Calculo que próximamente serán vacaciones enteras porque nos encanta. Allí no teníamos alojamiento reservado de antemano pero conseguimos una cabaña con vista al lago con 50 años de antigüedad. La cabaña fue construida a fines de los años 50 como la residencia familiar de Walter y Nora. Hoy por hoy esa cabaña fue dividida en dos y junto a algunas más se convirtieron en casa de alquiler, atendida por la nieta de los antiguos dueños. Si bien era chiquita la vista es hermosa y me encantó encontrar algunas piezas en la vajilla y en la decoración que eran evidentemente de la abuela Nora. Además en el mismo lugar hay un restaurant que te salva las papas para comer o para venderte el pan casero para el desayuno.


Deck de la cabaña

Nuestra vista
En la próxima les cuento sobre los paseos así no la hago tan larga!

Besos y buen fin de semana 

Datos útiles:
Junín: Apart Dry Fly
En temporada baja (marzo 2015) apart un dormitorio, $800 la noche con desayuno y servicio de limpieza diario.
 
San Martín: Cabañas Altos del Alma
En temporada baja (marzo 2015) cabaña con dos dormitorios, $1200 la noche, sin desayuno y con servicio diario de limpieza. 

Villa Traful


En temporada baja (abril 2015) cabaña para 3 tipo loft, $950 la noche sin desayuno, ni servicio. Solo recambio de toallas y sábanas.

martes, 17 de marzo de 2015

Ataduras


Y si nos animáramos a animarnos
O es que ya nos pusimos demasiado viejos para eso
Y si de vez en cuando fuera siesta y pudiéramos hacer travesuras cómplices
Jugar al ring raje
Hacer bromas por teléfono
Y si pudiéramos salirnos un cachito así de la norma
Sin temor de avergonzar a nuestros hijos
Sin sufrir por la mirada reprobadora de los demás. Ese afán inútil de querer gustar siempre. Para toda la vida
Y si por una vez la desobediencia debida fuera realmente divertida. Genuinamente graciosa. Irremediablemente liberadora. Desbordarse de emociones.
Y si no fuera víctima de mis casillas. Si pudiera de vez en cuando tomarme un verdadero recreo, hacer algo inesperado.
O será que ya soy grande para chico y no tanto para tener la impunidad de un viejo de vuelta de todo. ¿A qué edad te deja verdaderamente de importar lo que piensan los demás?
Ya no digo de cambiar el mundo sino de hacer una pequeña marca. Algo que brote de un impulso y que no quiera frenar. Y soy así, y ya sé que no puedo. Que le doy mil vueltas a cada cosa antes de hacerla y que luego yo misma me convenzo de que no, de que no es buena idea. De que no vale la pena.

lunes, 9 de marzo de 2015

Febrero


Sí, sí, ya sé que es 9 de marzo, pero bueno, sepa usted entender... febrero fue un mes corto y encima hacia el final se cargó de obligaciones por el inicio escolar y cuando quisimos acordar tuvimos que poner el uniforme casi arriba de la bikini! 
Pero bueno, este febrero fue tan intenso que no lo quería dejar relegado, así que un poco retrasado pero viene el resumen del mes.


Febrero es Carnaval 
Al principio estaba muy enojada con febrero, que se hace el que juega para el equipo del verano y sin embargo traía unas mañanas de viento que parecían de otoño. Pero después se puso las pilas. 
Nos trajo carnaval, murga, música y banderines, y con eso lo perdonamos. Este año por esta zona había carnaval por todas partes y me dejé llevar por ese entusiasmo, por la fiesta en la calle. Y me llevé a la pequeña conmigo. Lo disfrutamos mucho. 
Un año más fuimos a los bailes de carnaval que organiza la Secretaría de Cultura de la Muni en la Isla de los Inventos de Rosario. Fui con la chiquita y con mis amigas y la pasamos re bien: mesas en la calle, agüitas perfumadas, máscaras hechas a mano en el lugar, concurso de disfraces y música en vivo. Impagable. 

Otro día enganchamos justo murga en la calle. Una murga barrial, que se llama Caídos del Puente con la que Amparo flasheó. 

Este mes fuimos muchas veces a la muestra de El Provenir de las Palabras, de las que ya les hablé (attentí porteñas que en marzo estará en Tecnópolis!) y también fuimos un par de domingos a un parque acuático que abrieron este verano muy cerca de casa. Así que mi hija no se puede quejar de todas las salidas que tuvimos!!! En este momento de su vida, disfruto muchísimo estas salidas con ella. 

Parque Acuático - Tierra de Sueños III, Roldán, Santa Fe


Hola jardín, cómo te va?
Volví a pensar en la huerta. Me compré una agenda con el calendario biodinámico para planificar las siembras y organizar un poco las fechas (eeesa). Tengo las pilas puestas en que para el invierno ya voy a tener mi huerta elevada (que quedará para después de las vacaciones) así que empecé a sembrar aquellas cosas que luego puedo transplantar: acelga, lechuga, caléndulas. Los rabanitos los sembró la pequeña huertera de la casa, en unos recipientes de un juego de huerta divino que le regalaron en navidad. 



Seguimos cosechando calabazas y hablo en plural porque como están en el alambrado las que quedan del lado de casa son mías y las otras parece que se entiende que se pueden sacar porque me las roban!!!! Y bueno, espero por lo menos que las coman. También saqué muchos cherries, un solo zapallito verde, pimientos y frutillas de copetín. En términos generales, salvo las calabazas que son de buen porte, todo lo que salió este verano en la huerta fue tamaño liliputense.


 
En las macetas, las plantas agradecieron este verano lluvioso con una producción considerable. Las suculentas se pusieron más suculentas que nunca y recibieron a una nueva integrante: Crassula perforata 'Giant Form'. 

Hola, soy la nueva

 El #clubdelgajito se prendió a la onda del trueque y así fue como en una tarde de demasiado calor, me junté con Luisina de De Amor y Casualidad e intercambiamos suculentas por un hermoso pack que me preparó Luisina con calendarios, stickers, imanes y mucho más todo con sus preciosas fotos! El intercambio nos permitió conocernos personalmente y charlar un buen rato! Gracias genia. 



Me hago la utilísima
Bueno, no fue un mes de muchas manualidades. Solo hice un cuello tejido con un patrón que saqué de aquí, pero que quedó mucho más corto y que ya se fue para los Alpes franceses con una amiga querida. 



Y debuté con las macetas de cemento!!! las hice con argamasa (mezcla de cemento y arena que ya viene lista). De las 3 que hice solo una quedó potable y quedó tan pero tan linda que la pinté y ya la regalé. Tengo yeso para probar otra tanda. Y si no, volveré al cemento porque quedó muy linda la maceta. 



Con los calendarios de Luisina y unas latas pintadas armé un rincón más amable en mi oficina. Así cuando me mufo tengo algún lugar de paz al que derivar la mirada.... 


Y hasta acá llegó febrero al que marzo ya está arrasando con sus días de escuela. Por suerte el verano todavía resiste y lo celebramos a pura limonada, que ya tendremos tiempo para el café con leche y sus tostadas!

Agua, jugo de un limón, azucar impalpable, hielo y cedrón. Esa es mi versión de la limonada
Y por ahí, cómo anduvo febrero?

Esto fue lo que pasó en enero

martes, 3 de marzo de 2015

#mimobotanico



Hay muchas propuestas instragrameras dando vuelta. Algunas te convocan más que otras. Y en algunos casos particulares te tocan con el dedo en el hombro y te susurran al oído “ey, esto está pensado para vos”. Y te olvidás de que es un concurso, porque con el participar ya se te llenó de vida el alma y un nudo de recuerdos te ata la garganta con la más verde de las melancolías.

El concurso

Eso fue para mí la convocatoria de #mimobotanico que realizan las chicas de Compañía Botánica con motivo del día de la mujer. Supongo que a esta altura todo el mundo sabe de qué hablo porque Instagram se pobló de mimos verdes. Pero para las que no les resumo: se trata de publicar en Instagram una foto contando a quién le darías un #mimobotanico, pensando en aquellas personas que te enseñaron sobre plantas, que te inspiran, que te cuidan las plantas, etc. Participan todas las fotos que tengan el hashtag publicadas hasta el 06/03. Luego un jurado compuesto por por Vero Mariani de Alma Singer, Marina de Sólo para Mí, Cin de Efecto Bling, Mari de musgo y Sofía Pachano Oficial eligen las 5 finalistas y la que más votos tenga se gana el mimo de compañía botánica (La info completa está acá).
Lo bueno del concurso que el premio no se lo gana uno directamente, sino la persona a la que uno evoca, eso ya me pareció genial. Una especie de nominación.

Mis mimos botánicos

Cuando vi de qué se trataba me dieron ganas de subir 800 fotos! Pensé en tantas personas, en tantas historias. Porque para mí las plantas son eso principalmente: la posibilidad de enalzarme con personas, con historias. Muchas plantas son tentaciones de vivero pero muchas otras son regalos que me hicieron, gajitos pedidos, gajitos intercambiados. Representan personas que pasan o han pasado por mi vida y muchas se merecen de sobra un mimo botánico. Pero tampoco quería copar el concurso. Así que tuve que seleccionar algunas historias, las más representativas:

1. Maruca
La primera historia de la que me acordé que enlaza plantas y afectos fue la de la pasionaria que ya conté en el blog. Cualquiera de mis dos abuelas serían merecedoras de un mimo botánico por su mano verde y sus jardines simples pero preciosos. Abuelas que no hablaban de compost pero te hacían tirar yerba y cáscaras a las plantas porque abonaban. Nunca usaron la palabra reciclar, pero hacían macetas de cuanta lata o frasco anduviera en sus manos. Estuvieron a la vanguardia de las suculentas y las macetas de cemento con patitas sin proponérselo nunca. Y también me enseñaron los nombres de plantas que pasaron de moda pero ya van a volver (zinias, gladiolos, achiras y muchas más) 



Cuando me mude a mi casa el terreno era pura tierra y escombro. Sin embargo de la nada en el alambrado empezó a crecer una pasionaria. Mi mamá me dijo que ella tiene una mancha de nacimiento y que mi abuela siempre decía que era de un antojo de brucuyá, el fruto de la pasionaria. Por eso creo que esta planta me la mandó de donde sea que esté mi abuela Maruca, inspiradora desde la infancia de mi amor por las plantas.

2. Pato
Luego elegí como representativa una historia de las tantas de compañeras de trabajo que han traficado gajitos y plantas para mí. Tengo muchas plantas de gente que ha trabajado conmigo. Elegí contar la historia de Pato porque compartimos ese mismo amor por las plantas y porque su generosidad es inconmensurable. 

Hace algunos años yo trabajaba con una científica de lo más copada que antes de mudarse me regaló esta echevería. Tengo muchas plantas que ella me regaló, entre ellas un liquidámbar que hizo de semilla y lo cuidó hasta que me mudé. En temporada me dejaba sobre el escritorio un vaso con jazmines de su jardín. Sin dudas de ella recibí mucho #mimobotanico y mucho de su saber y su mano verde.

3. Caro
Y también están las amigas, con las que se comparte tanto, incluso el amor por las plantas. No hay visita que no incluya una charla sobre las plantas, una recorrida por las macetas. Generalmente cuando alguien viene a mi casa se va con una plantita. Esa es mi manera de decir gracias por la visita. Y me da mucho gusto ver cómo en su jardín las plantas desarrollan una nueva versión de sí mismas.


Mi amiga Caro me enseñó hace años que se decía suculenta y no "carnosita". Cada vez que me visita elogia las plantas y el césped y de paso pide algún gajito. Al regalo de cumpleaños le suma un paquete de semillas de dalias y otro de margaritas. Regala plantas e inspira con un patio pequeño pero por demás de tentador, donde sus plantas tienen una versión elegante y bien cuidada, porque ella se dedica concienzudamente a "hacer las plantas". Sin dudas se merece como nadie un #mimobotanico.
Como copada que es, ella también me dedicó un mimo y además de nominarme me elogió de tal manera que me hizo llorar. 

Más mimos
Me quedarían muchas personas para nominar, por ejemplo todas aquellas que se coparon el año pasado y se sumaron al #club del gajito, a mis tías que me fomentan el vicio y me mandan sucursales de sus plantas añejas o a mi vecina que me trae las semillas de Prohuerta. Al fin y al cabo tengo hasta el 6 de marzo para contar alguna que otra historia más. Porque sí, porque está muy bueno recuperar esto de dedicarle un mimo a las personas que más cerca o más lejos comparten con nosotros lo que más nos gusta, sea lo que sea.
Celebro esta iniciativa de Compañía Botánica con todo mi corazón verde y espero que se copen por dentro o por fuera del concurso para decir gracias con un mimo.

martes, 24 de febrero de 2015

El Porvenir de las Palabras



Me gusta recomendar. Es decir, si pruebo, veo, compro, leo -lo que sea- algo que me gusta se lo tengo que decir a todo el mundo. Me encanta participar de experiencias tipo TripAdvisor para dejar una opinión sobre algo que pueda servir a los demás.
En el Blog muchas veces recomendé algunas apps que me sirven y me gustan pero me dan ganas de comenzar a abrir este espacio para volcar acá también recomendaciones que pueden servir con la esperanza que también ustedes sabrán recomendarme sus buenas elecciones. El mundo Blogger tiene mucho de esto, no?


Muestra El Porvenir de las Palabras
Hoy les quiero recomendar fervorosamente una muestra que se llama El Porvenir de las Palabras. No tengo idea de hacerles la gacetilla, que está en Internet sino de contarles mi experiencia, mi lectura de las dos visitas que hicimos con la pequeña. 
La muestra actualmente está en Rosario, pero antes estuvo en Tecnópolis así que quién te dice que no siga viajando.Fue armada por la Secretaría de Cultura de la ciudad de Rosario y de la provincia de Santa Fe conjuntamente.
Actualmente está emplazada en los galpones que dan al río Paraná (viejos galpones del ferrocarril que fueron bellísimamente restaurados y son usados para distintas actividades culturales municipales), es decir, el marco de la muestra es precioso. 


Dentro de la muestra hay distintas actividades, todas con su coordinador: jóvenes muy amables que explican a chicos y a grandes cuál es la propuesta. Además cada espacio cuenta con su cartelería donde podemos conocer un poco más sobre el concepto de las actividades. 

Mayormente los espacios tienen que ver con los sentidos, con la lectura, con la escritura pero también con el significado, con los recuerdos y las evocaciones. De todos los espacios que tiene la Secretaría de Cultura (que son muchos y todos por demás de interesantes) este fue uno de los que más me conmovió en cuanto a la experiencia. Participamos las dos; la muestra convoca chicos con grandes igual de interesados y atrapados. Además el montaje es muy atractivo desde lo visual. Lamentablemente al ir sola con Amparo o cuidaba a la nena o cuidaba a la cámara, así que solo fui con mi celular, pero es un lugar 100% fotografiable.



Qué cosas hicimos

Al llegar hay una plaza seca con cubos blandos con letras y juegos de plaza. También hay letras con cordel y rueditas que se pueden llevar a pasear. Luego nos encontramos con un imponenente muro, donde objetos de todos los tiempos agrupados por color (como una gran muestra del #colorsoloparami) nos invitan a evocar nuestras memorias y anotarlas en un papel del mismo color que luego cada visitante coloca en unas sogas especialmente montadas. De esa manera se arma un juego colectivo de memorias y colores que es impresionante. 


Pero esto no queda ahí: tenemos letras para odenar y colgar, un ring de lectura con cuatro bibliotecas colgantes a disposición y también un ring de escritura. Hay un mar con reposeras y arena para escribir mensajes y deseos en botellas o recordar tardes pasadas de playa. 

En un rincón nos encontramos con la inspiración de Xul Solar y los chicos son convocados a contar una historia usando sus símbolos. 

Hay una redacción para armar una revista o fanzine. También hay un espacio para coser en retazos una manta colectiva. Fue un momento hermoso poder sentarme ahí con una amiga y mi hija y entre las tres armar nuestro aporte y coserlo entre todas.
Por último, tenemos un mueble enorme, lleno de frascos con miles de palabras agrupadas por los criterios más variados: palabras picantes, palabras divertidas, palabras mágicas. Vale abrir y ver qué encontramos y también aportar nuestro papelito en cada frasco.  

Hay otras actividades que no llegamos a explorar pero asumo que con los que les conté ya les dí motivos suficientes para dejarse tentar, no?

Más datos: 
La entrada es libre y gratuita. 
Está disponible hasta el 8 de marzo sábados, domingos y feruados de de 18 a 22 hs. en el Galpón 13, (Parque Nacional a la Bandera), Rosario. 

La palabra es encuentro, es compartir. La palabra es identidad. La palabra es diversión, trabajo e intercambio"

Más fotos:









miércoles, 4 de febrero de 2015

Enero



Dicen que enero debe su nombre al dios Jano, divinidad de dos caras debido a su capacidad para abrir y cerrar todo lo que se haya sobre la tierra.

Por acá enero nos trajo amadas largas tardes de pile y patio y nos trajo visitas que vienen de tierras lejanas. Nos trajo un lunes de desobediencia debida que me encontró hasta las 12 del mediodía meta mate y charla en piyamas con una amiga adorada que hace años vive en Barcelona y un almuerzo donde todas las voluntades se unieron para que cuatro laburantes pudiéramos tomarnos el mismo día y compartir una jornada hermosa entre amigas.

Para muchas personas el ritmo de verano cambia, se detiene. Pero para mí todo sigue más o menos en la misma escala. Trabajo la misma cantidad de horas y en el mismo horario y esa es básicamente la medida que regula el resto de mi agenda.Y si bien fue un mes de muchas sociales puedo decir que llegué a hacer muchas cosas que tenía postergadas, pequeños logros domésticos que me enorgullecieron aunque nadie los note.

El mismo 6 de enero desarmé el arbolito. Y tuve la suficiente habilidad como para evitar el berrinche de mi hija. Ese mismo día (histórico para mí) saqué la única y última caja que quedaba de la mudanza, un año y medio después. Y por primera vez martillé las paredes de mi casa y colgué dos cuadritos en la pared. Ya saben ustedes que la decoración no es mi fuerte, así que más que un acto de belleza fue una conquista de mi propia casa. El sentir que podía hacer lo que quería porque es mía y sacar esos cuadros va a tener que ver con mis/nuestras ganas y no con el vencimiento del contrato de alquiler.



Tejido. Y dale con la totora.

Me copé con la totora!!!! ahora estoy a full con los portamacetas para regalar y también tejí unas fundas para banquetas que ya están en tierras catalanas.




El verano pide jardín
Y las suculentas pedían orden. Reorganicé las macetas y transplanté varias de las chicas. Hace unos meses hicimos una pérgola de madera en el patio, que da buena sombra así que la delicia del verano es ponerme ahí por las tardes de sábado a reacomodar macetas
La huerta, sin embargo está más abandonada. Las plantas y yo sufrimos mucho el calor. Como para no perder el espacio sigo manteniendo algunas cosas pero es poco y nada lo que hay. Las últimas semillas de verdura de hoja que tiré quedaron en pequeños brotes que nunca prosperaron. Así que tenemos la linda acelga que sigue creciendo tras cada corte, algunos tomates y una calabaza que salió casi por azar y que está encantada con el clima tropical porque no para de crecer. Este año la fui enganchando en el tejido porque ya se sabe que es muy invasiva. Me encanta ver las calabazas colgadas formando una guirnalda. En marzo retomaremos las actividades huerteras.




Siempre hay una primera vez para todo
Hacía mucho que tenía en mente probar con el decoupage y varias plantas del club del gajito pedían ser transplantadas tras demostrar que estaban dispuestas a crecer y desarrollarse como locas. Así que latas, acrílico y servilletas y mano a la obra. El trabajito lo hicimos con la peque. Por ser mi primera vez quedé bastante conforme y nos divertimos mucho haciéndolo.  



Y así fuimos, empezando cosas y terminando otras. Abriendo y cerrando. Enero fue un mes largo y generoso. Un buen impulso para poner en marcha todas esas cosas que proyectamos para este veinte quince.

¿Cómo anduvieron ustedes?

PD: para arrancar el mes con el pie derecho hay algunas fotos que fueron sacadas con la cámara y no con el celu!!!!  De a poco va queriendo

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com