martes, 9 de abril de 2013

El tiempo manso del dolce far niente

Cada lugar de vacaciones te propone un escenario, te propone un guión para que pases así unos días jugando a ser otra cosa que lo que sos el resto del año. Allí los deportistas extremos de ocasión, por allá, los imitadores del  lobo marinos tirados de panza en la playa y más allá los descubridores de faunas atípicas, jugando a ser parte de la última expedición de National Geographic.


Nosotros elegimos un pueblo chico, que escribe su guión y habla de antepasados alemanes, de pioneros derribando pinos y haciendo casas de techito de tejas a dos aguas. Se autodefinen como pueblo peatonal, ofrecen cocina húngara y venden duendes y llamadores de ángeles. 
Ahí, en ese y en cualquier escenario, cada cual escribe a su manera su propia historia, sus propias vacaciones. Lo importante - para nosotros - es que eso que elegimos como escenario, y esa película que vamos a desarrollar esos días, nos compense por lo que nos faltó o nos hizo falta el resto del año. 
Y así fue, de sobra en calidad. Faltaron algunos días: no me vengan con chorizos.... 4 días no son vacaciones, pero bueno, estamos en plena obra, es lo que se pudo. Pero sobró tiempo para hacer lo que más nos gusta, lo que más necesitábamos. Sobre todo reencontrarnos ahí, siendo otros, sin apuros, sin horarios. Sin ansiedades. Dejándonos fluir. 

El escenario ayudó, sin dudas. Dejar el auto estacionado todo el tiempo, caminar sin apuros y sin preocuparte por cruzar la calle con la nena. No importaba por dónde íbamos en ese pueblo que es toda vereda. Y elegimos casa cerca del río para el ritual del dolce far niente con mates, reposeras, baldes y libros. Y con parrillero y mesita abajo del árbol donde disfrutamos tranquilos almuerzos. Fueron pocos días pero hubo tiempo para mucho: para ver dos pelis (dos pelis en una semana!!! un hit) para campeonatos de veo - veo, para jugar a la peluquería con nosotros y con las barbies, para salir a juntar semillas y flores silvestres, para inventar exploraciones, para abrazarse en silencio y sentir el peso del cuerpo en y con el otro. Un tiempo manso. Una especie de revancha. La certeza de saber que no somos personas horribles, sólo que a veces algún martes nos pasa por encima. 
Nota de la redacción: tal como me lo había propuesto empecé a probar con la cámara réflex. El tema del diafragma y la velocidad lo tengo casi controlado. Las fotos de la entrada son las que saqué con el móvil porque las otras las tengo en otra cámara y si esperaba a juntar fotos, conexión a Internet y tiempo disponible la entrada la escribía para el 2020. 

viernes, 22 de marzo de 2013

Out of office



Mañana nos escapamos unos días a la montaña!!! La idea es dejar el auto, remojar las patas en el río, leer, tomar mates, pasar tiempo en familia, tejer, caminar.... en fin el dolce far niente. 
Uno de los propósitos de estas vacaciones es aprender a usar la cámara réflex en un modo no automático. Veremos cómo me va. 
Lo bueno es que volvemos y después tenemos todo ese super fin de semana largo para estar en casa, visitar a la flia. Y seguir disfrutando. Serán 10 días en zapatillas para olvidar hasta la password de la compu. 10 días al año donde el tiempo esté de mi lado y se me borre la frase "tengo que hacer esto". Lo necesito tanto!!! 
Nos vemos a la vuelta. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Una caja para Gino

El 6 de marzo nació Gino, mi quinto sobrino. Soy una tía chocha de la vida. Mis sobrinos me renuevan la energía hace 10 años cuando me recibí de tía. Los adoro a todos con un amor especial, un amor de tía, como el que me dieron a mí las dos hermosas tías que tengo, cariñosas, malcriadoras y halagadoras hasta el día de hoy.
Bien, lo cierto es que Gino llegó y yo sin saber qué regalarle. Al tener un hermano justo 2 años mayor, muchas cosas ya las hereda, como ropa, coche, y demás accesorios. Yo quería regalarle algo para el nacimiento, algo especial pero mis recursos económicos no abundan y su mamá no tenía ideas para darme.
A último momento se me ocurrió regalarle cosas de la perfumería, las imprescindibles como pañales, óleo, toallitas, digamos, las cosas que nadie te regala. Pero para no caer con la bolsa del Coto pensé en comprar una caja de madera, lo suficientemente grande como para que luego pudiera usarse para guardar chiches u otra cosa. La cosa es que me acordé tarde y no conseguí caja hecha como yo quería.
Y ahí me iluminé: decidí probar pintar la caja yo. Fui a una artística del barrio y me atendió una señora super amable que me dio todo lo necesario: una caja de fibrofácil, un acrílico color celeste brisa, un buen pincel y barniz.



Así que me puse manos a la obra en el patio, un poco asustada ya que nunca pinté nada aparte de mis uñas.


Amparo se enojó porque no la quería dejar pintar, vean ese enojo que tenía, pero después que vi que era fácil emprolijar su aporte y la dejé colaborar. Para un principiante el acrílico es fácil de usar porque es espeso y cubre bien. Además seca muy rápido. Le di dos manos de acrílico y una de barniz. Puse adentro todo lo que había comprado y la envolví con un tul. y Voilá!!! 


Yo creo que quedó linda, al menos me gustó y quiero pintar otras cosas....
Pero lo más lindo de todo es mi sobrino:




jueves, 14 de marzo de 2013

Malas noticias: Google cierra el Reader

Hoy me enteré que a partir del 1° de julio Google Reader deja de funcionar. Me dio mucho odio ya que hace años que lo utilizo para seguir cantidad de blogs que me interesan, marcando con etiquetas algunas entradas que fui guardando con cosas para cocinar, tejer, hacer o simplemente volver a leer.
Sé que encontraré alguna otra herramienta para poder seguir blogs, como Blog Loving o alguna otra, pero por ahora estoy indignada! me siento estafada por el tío Google! 
Por lo que vi en algunas webs, los expertors recomiendanutilizar Google Takeout para poder descargar una copia de todas las suscripciones de Reader. Así, todos los datos de esas suscripciones se recibirán en un archivo XML para poder seguir utilizándolas en otras plataformas.
Se aceptan sugerencias para poder seguir en contacto con la lectura de los Blogs. Entre todo lo que leí esta semana encontré está página  que menciona algunos servicios como Old Reader, Newsblur, Freedly y Pulse, pero la verdad es la primera vez que los oigo nombrar.... 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Mi casa y mi manta


En mayo del año pasado empezaron para mí muchas cosas. Entreellas comenzó a construirse mi casa y yo empecé a tejer mi primera manta degrannies. La idea era terminar las dos cosas al mismo tiempo. Yo tejo muy lento....


La manta y la casa avanzaron, cada una con los contratiempos de su especie. La casa progresa, se estanca, discutimos con los albañiles, volvemos a discutir, llamamos mil veces a los proveedores, discutimos entre nosotros, nos olvidamos de cosas, nos volvemos a acordar. Ya casi la tenemos y a su vez falta tanto. Y así tire y afloje, pero va. 
Definimos la mudanza para dentro de 6 meses, cuando pase el invierno y podamos irnos a vivir afuera sin que el invierno sea un padecimiento. Estoy feliz con la casa, pero odio que consuma tanta energía (plata es lo que sobra…).
Por lo pronto este verano pasamos más de un fin de semana tomando son entre las vigas. El parrillero ya está listo así que hubo algún que otro asadito al paso, comiendo en en andamio... 

Esa soy yo, tomando sol en mi patio y contemplando la casa del vecino
La manta y yo también pasamos por ciclos de amores y odios. Me encantaba ver como crecía la pila de cuadraditos, ordenarlos por colores,mezclarlos, volverlos a ordenar. Diagramar la manta sobre el piso. Entonces la amaba. Pero cuando vino la parte de ir uniendo, cociendo, atando, cortando lanas, mi amor comenzó a quebrantarse. La dejé y la retomé muchas veces, hasta que me decidí a darle un impulso definitivo, viendo que la casa ya tenía paredes revocadas y yo no era capaz de terminar una modesta manta. Y por esas cosas del bendito Murphy me quedé sin lana beige (la que usé para cerrar los cuadritos y unir) cuando solo me faltaba un solo cuadradito, sí, uno solo. Y cuando fui a la lanería en lugar del preciado ovillo había bikinis y ojotas….
Pero finalmente la lana llegó. Y también la neumonía de Amparo :( Y una suegra que teje más que Penélope y te inspira a buscar las agujas. Así que ahí fui yo, a terminar de tejer, unir, hacer dos vueltas de medio punto, una puntilla, plancharla, emprolijarla y al ropero!!!! No me gusta ahora como quedó. Pero sé que si la guardo un tiempo y la saco en pleno invierno, esos días cuando la chiqui se duerme temprano y él y yo jugamos a que somos novios y nos sentamos con peli, chocolate y café, y ponemos los sillones juntos para que la manta alance para los dos, sé que ahí voy a caer rendida a sus pies.

martes, 19 de febrero de 2013

Macetas tejidas


En el verano me da un poco de fiaca tejer. Pero a su vez ya estaba extrañando el crochet. Así que una tarde así como al pedo ociosa, que no abrazaba tanto el sol, me tenté con tejer algo. La manta de grannies en proceso estaba detenida por falta de lana y no quería embarcarme en grandes proyectos.
Busqué en la bolsa algunos puchitos de lana y ovillos que compré para proyectos que nunca arrancaron

y me puse a tejerle ropita a las macetas!



Primero una vuelta de cadena que quede ajustada al tamaño de la base y luego fui haciendo medio punto en algunas y en otras varetas. Las medidas fueron a ojo, haciendo algunos aumentos según la maceta


Y hete aquí los resultados....




Me hizo acordar  a esas viejas publicaciones de la Revista Labores de La Casa tejida que hacían a crochet hasta la tapa del inodoro…. 
¿Les gustaron?

jueves, 7 de febrero de 2013

Niente senza gioia

Cuando volví al trabajo puse ese nick en mi MSN: nada sin alegría. Aunque este blog hablé de castigo, desde que soy mamáquetrabaja trato de ponerle a este mix las dos cosas que siempre persigo: el bienestar y el equilibrio.
En la diaria más o menos la llevamos. Nosotros trabajamos, ella va al jardín. Yo procuré conseguir un trabajo donde pudiera ejercer mi profesión y que no implicara 10 horas fuera de casa. Primero fue un laburo con parte de teletrabajo y luego, desde mayo, tengo uno de 7 horas y media. Ahora que es verano, el jardín cierra a las dos, así que nos organizamos para que él la vaya a buscar, se van a casa y me esperan hasta que llego y ahí hacemos la posta, y él sale de raje para el laburo de nuevo. Sí, a las corridas, pero más o menos va. El tema es que no tenemos "plan B". Donde surge alguna cosa atípica se arma el lío.
Amparo empezó con fiebre hace una semana. La fuimos piloteando feriado de por medio. El viernes amanece con casi 40 grados. Llamo a la oficina, aviso que no voy a poder ir. Me dicen que ok, que haga tranquila, que avise si necesito algo, todo muy lindo. La llevo a la doc, no le encuentra nada. Pasamos fin de semana de a ratos con fiebre, de a ratos pun para arriba. Mucha tos.
Domingo a la noche, otra vez fiebre, casi 40. Baños a la madrugada. Toda la película que cualquier mamá conoce de Novalgina, termómetro, Ibupirac, etc. Lunes a la mañana llamo de nuevo a mi jefe, falto al laburo y la llevo de nuevo a la doc. Conclusión: tiene neumonía. 10 días de vida tranquila, antibióticos y kinesio respiratoria.
Pedimos una abuela-delivery y mi santa suegra se tomó el primer cole para Rosario. Así que el martes ya volví al laburo y desde ayer la peque va repuntando a fuerza de golpes, mimos y Amoxicilina. Duerme muy mal, sueña, salta, pega. Así que la noche es una danza de cama en cama a ver dónde y con quién duerme más de 30 minutos seguidos. Ella en el día se recupera, pero nosotros somos dos zombies frente al teclado.
Ayer en el laburo me informan que los dos días que me tomé me los descuentan de las vacaciones. En las entrevistas de ingreso me pintaron que era una empresa re flexible con el tema hijos blablabla.
Ayer me dieron ganas de llorar. Me puse a contar los días que tengo disponible en el resto del año por si tengo que faltar y me dio sensación de asfixia. Sé que estoy sensible y mal dormida, pero hay veces que cuesta mantenerse alegre. No sé cómo es en otras partes, ni en el resto del mundo. En mi experiencia y la de la gente cercana, está claro que las empresas no están preparadas para bancarse una empleada con hijos, con todo lo que ello implica. No tienen capacidad para adaptarse a sus necesidades y favorecer su desarrollo.
Antes de terminar, les cuento que el leit motive de este post viene del slogan de los Jabones La Pasionaria, de Rosario para el mundo. Se los recomiendo, en especial este de salvado de trigo y miel.

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com