miércoles, 26 de febrero de 2014

Secado rápido para aromáticas

Seguramente muchas conocen el método para secar hojas de plantas aromáticas que consiste en atarlas y dejarlas colgando en un lugar seco y oscuro.En mi casa esas condiciones son difíciles de encontrar con lo cual adopté este año el método de secado al sol que me resultó más práctico, rápido y efectivo. Claro esta que lo hice en enero, cuando no llovía todos los días como ahora que empezaron a lavar el mundo.
La cosa consiste en cortar las hojas o ramas que queremos conservar. Por acá, el orégano y el tomillo necesitaban urgentemente un corte de pelo así que arranqué por ahí. Con el perejil no llegué: las altas temperaturas de enero me cocinaron las plantas.
Él método es sencillo: Hay que ponerlas en un recipiente y dejarlas al sol la cantidad de días que sean necesarios hasta que las hojas estén secas. En mi caso alcanzó un día y medio del sol de enero para tenerlas listas.

Y luego solo queda para sacar las hojitas y envasar. En ambos casos después de la poda las dos plantas rebrotaron con mucha fuerza . Es importante hacerlo antes de que florezcan.










Como si fuera una hormiguita... voy juntando la comida para el invierno!

lunes, 24 de febrero de 2014

Mis ganas de tejer

Mis ganas de tejer le ganan por goleada a mi tiempo disponible para hacerlo. Tengo muchas ideas en mente y a veces me atoro queriendo hacer varias cosas a la vez sin poder terminar ninguna.
Arranqué el año tejiendo las fundas para banqueta para regalarle a una amiga para su cumpleaños. Las hice rápido y aproveché mi semana de vacaciones. Ya las tiene su dueña, chocha de la vida.



Por otro lado arrastró desde noviembre un tejido que estoy haciendo para mi hermana. Iba a ser remera pero será sweater de media estación. El 2 de abril es su cumple y esa es mi meta.Todavía me falta terminar un pedazo de la parte principal y las mangas....Tejer con hilo es muy lento...


También me tenté con tejer unos banderines para el jardín de la chiqui, para regalarles cuando termine el maternal. Sólo tengo 2 y necesito 10 al menos. Tengo tiempo hasta fines de marzo. Estos se tejen rápido.

Tengo otro proyecto por la mitad y es una manta para la peque. La falta de lana y lo ambicioso del proyecto hicieron que lo dejararo guardado pero la clienta me está reclamando.


Y como el crochet me motiva siempre estoy comprando más lana. Lo último fueron unos novillos de totora que pienso transformar en una alfombra para la niña. Creo que en su cuarto quedará re bien.



También esté año quisiera hacer algunas pantuflas tejidas para la chiquita y para mí, una camperita de media estación para mí y algunas pequeñas piezas como para tener para regalar (para una atención diría mi mamá...) para estos últimos proyectos por ahora sólo hay respectivos tableros de Pinterest.

Estas son las ideas que seguramente me llevarán todo el año... Veremos cuáles son las realidades. Y con que otras cosas me tiento...

Y uds? Que piensan tejer?

Buena semana gente!

miércoles, 5 de febrero de 2014

Enero, un mes atípico. Febrero, la bisagra

Durante el mes de enero el jardín maternal al que llevo a mi hija desde los tres meses cerró por reformas. Yo me enteré muy al pasar unas semanas antes cuando la mamá de una compañerita me lo comentó en un cumple y casi me atraganto con el sandwichito de miga. El jardín cerrado se me apareció como un abismo. ¿Qué íbamos a hacer con la criatura durante todo ese tiempo? 
Analizamos el tema colonia, y no nos convencía. Los horarios no iban bien con los nuestros, sumado a la complejidad que no vivimos en la misma ciudad en la que trabajamos. Además la criatura en cuestión no sabe nadar. Eso ya me daba dolor de panza de solo pensarlo. 
Finalmente el mes transcurrió con una semana en casa de la abuela, con prima banca tutti de compañía, una semana de vacaciones yo, otra vino mi santa suegra y otra semana se tomó el papá. Si bien el plan al principio parecía una locura, resultó bien como para que la pequeña aprovechara a dormir hasta las 10 y vivir casi el mes entero en ojotas y calzones. 
En febrero reabrió la guarde, así que el lunes retomamos al Plan A, que es el único que tenemos. Serán unas pocas semanas. A fin de mes ya comienza el jardín en la escuela con todo lo que ello implica. 
Este será sin dudas uno de los temas del año en mi rol de mamá. Cambiar de un jardín maternal y su cordial flexibilidad a una escuela con extensión horaria. Cambiar de compañeros. Cambiar las madres conocidas y solidarias por otras que ni me imagino.
Y acompañarla a ella en ese cambio. De la sala chiquita con 14 amigitos a la sala grande con 30 niños. Del jardín donde la conocen hasta los vecinos al espacio de una escuela, donde la imagino anónima. De la tranquilidad de la seño que te avisa hasta si la ve un poco triste a otras caras, otras maestras que no sé como son, cómo serán con ella. 
Debo confesar que estoy más ansiosa que ella, con una lista de pendientes que me abruma. Hay que conseguir certificados, comprar nuevos uniformes y otros menesteres en los que andamos varios para esta época del año. Haciendo magia con la billetera y la agenda. Pero lo que más me intriga son las relaciones, cómo serán esas familias que mandar a sus hijos allí, cómo la "formará" la escuela, qué tan pronto podrá hacerse nuevos amigos (en el jardín maternal hizo un amigo inseparable, con el que tiene adoración y al que le preocupa no volver a ver). ´
Él me dice "no dramatices". Claro está que igual duermo de noche, pero es eso, ando con esto en la cabeza, con esa ansiedad de querer saber ya cómo será todo. Con la ilusión de poder encontrar en la escuela al menos parte de ese aliado con la vida laboral que fue el jardín maternal.... 

viernes, 31 de enero de 2014

Finde frugal: scons imperdibles

Buen día de viernes!!! Quiero compartir con uds. esta receta. Uno de mis caballitos de batalla en la cocina. De paso, me sumo al regreso de los Viernes Frugales de Colorín Colorado.

Ponerle que es fin de semana y tipo 4 de la tarde te vienen ganas de comer algo rico con el mate, o te llaman amigos que vienen de visita. Y queres algo rápido, económico y rendidor. Bueno. Entonces anota esta receta.



Pones en un bowl 400 gr de harina leudante, 200 gr de manteca y 50 gr  de azúcar, una pizca de sal fina y lo integras.
Aparte batís apenitas un huevo y una yema y  60 cc de leche y se lo agregas al bowl. Lo mezclas todo sin amasar y va a la heladera 20 minutos. Se puede agregar eesencia de vainilla y/o ralladura de limón.
(En este momento vas poniendo la pava mientras lavás las cosas que ensusiaste).
Sacás la mezcla de la heladera, unís todo (se une muy fácil, lleva poco amasado) y se estira con palo sobre la mesa. Se corta con corta pasta de 1 cm o 1 cm y medio de espesor y se lleva al horno hasta que comienzan a dorarse.

Siempre tenemos ayudita. No crean que tengo manos tan pequeñas
Se pueden pintar con yema, yo los prefiero así como salen. Tibios son la gloria. Especial para ansiosos o para cuando hacemos las cosas a último momento. Rinden un montón pero no van a sobrar ni las migas, se los aseguro.

Además de ayudante de cocina, es moza.... 

La receta la saqué hace un tiempo del envase de harina Pureza. Nunca hago esas recetas porque pienso que están ahí por obra de un diseñador gráfico que a último momento tuvo que agregar la receta en el paquete y la buscó en Google. Prefiero siempre hacer recetas probadas, de algún blog, o de esas que te pasa un amiga en un cumpleaños...Pero esta vez fue la excepción. 

Si los hacen, me cuentan? espero que sirva el dato. Es rápida, rica y económica! no pidan más.

Si quieren ver las otras propuestas para el Finde Frugal, no dejen de visitar Colorin colorado


lunes, 27 de enero de 2014

Sueño de huertera



No crean que soy Pia Slapka
Ni tampoco le llego ni a los talones a Lucía de eralamaga
Pero sí debo decir que de a poco voy haciendo mi huerta. Y haciendo voy a prendiendo.
Y cada vez me gusta más.
Primero fueron los puerros, que llegaron a la casa hechos plantines y allá hecharon raices. Un par llegaron a flor, de pura pena que me daba comerlos todos. 



Luego sembré lechugas y berenjenas. Las lechugas salieron todas, cuando ya las daba por perdidas. Las berenjenas.... bueno... no todo es éxito en la vida del huertero....

Y también vinieron tomates, pepinos y algunos zapallitos están asomando!!!




también hay aromáticas, por supuesto y muchos rabanitos

Y si bien la producción por ahora es poca, podemos decir que ya tenemos un miembro de la familia que es orgánico y autosustentable.... 

jueves, 23 de enero de 2014

Crochet de verano - fundas para banquitos en proceso

Vivir en una casa grande es hermoso. Ni hablar de tener parque y fresco en este verano que no da tregua. Lo malo de todo esto es que la casa - su mantenimiento - me saca dos vueltas de ventaja. Trato de relajarme pero me cuesta bastante.
Una estrategia fue retomar el crochet. Así, los fines de semana de a ratos me siento en la reposera y tejo. Mentalmente no lo computo como "estoy boludeando mientras hay un despelote de antología", sino como "estoy haciendo algo productivo". Y bue... Soy así de tarada, literalmente.
Comencé a tejer una remera para mi hermana que está por la mitad y en el medio me puse a hacer unas funditas para las banquetas de una amiga. La semana pasada fue su cumpleaños y justo yo estaba de vacaciones así que estuve motivada para avanzar.



La primera ya está entregada:



 y la segunda en proceso....


como verán estoy volviendo.... 

martes, 21 de enero de 2014

2014... pensando en volver

Pasó casi un mes desde la última entrada. Cambiamos de año y todo en el medio
Mientras tanto estuve dándole muchas vueltas a qué hacer con este espacio. Cerrarlo, reformularlo, redireccionarlo... o seguirlo.
Extraño escribir. Extraño el intercambio de comentarios. Y también añoro mi privacidad.
Este es mi espacio autoinventado. Acá me presento y me doy el micrófono. Acá escribo pensando en mí, no en qué dirán. Salgo, fluyo. Y también comparto.
Porque escribir vino después de leer. Y siempre va de la mano del mundo blogger. De compartir, de ir y volver.
Y es eso, me dan ganas de volver por acá, de poder ser Flor, la del Castigo de Adán y Eva. De poder mostrar lo que hago, compartir lo que encuentro, hablar de lo que siento, de mis nudos y mis dilemas. Siempre me gustó tener ese espacio propio para escribir sin editor. En la escena adolescente fue diario con candado (como si eso fuera suficiente para alejar las miradas espías de los hermanos), luego agenda y siempre papelitos sueltos, notas acá y allá. El mundo Blogger me dio posibilidades de abrirlo a la lectura, a la mirada de los demás, pero siempre fue un poco anónima (o seudónima...) la cosa. Aunque la llave del candado nunca estuvo tan guardada.
Creo que eso ha cambiado, y quisiera que no me condicione, al contrario, que me fortalezca. Que pueda unir de alguna manera el mundo real y el virtual, pero no sé bien si podré lograrlo. Me acuerdo cuando Marina de Solo para Mí tenía una sección donde presentaba Blogs y muchas veces sus autoras decían que sus parejas y amigos no sabían que tenía un Blog. Lo mío viene por ahí. O venía por ahí. Hasta que en cierto momento necesité confesarlo, contarlo. Pero me dio mucha vergüenza.
Este es mi mundo de ficción también. No es porque escriba cosas que no son ciertas, sino porque es construcción pura. Acá se abre la ventanita hasta donde yo quiera y por el lado que más me gusta mostrar.
Ya veremos cómo sigo.... mientras tanto sigo guardando entradas en la mente

 

Lecturas

Florencia Ferramondo's books

Mil soles espléndidos
it was amazing
adoré este libro. Me la pasé hablando de él. Tal es así que se lo hice leer a varias personas. Es el primer libro que leo del autor y también de una historia situada en Afganistán. Triste, conmovedor, durísimo pero hermoso. Trenzando his...

goodreads.com